Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

“Elmusgoen lapiedra”, masculinidades juveniles en territorios deprecarización... · 191 cional, un lugar estratégico, el lugar del par, del que pasa o pasó por las mismas expe- riencias, locual otorga legitimidadparaser escuchado, para interpelar e incidir positiva- menteen las condiciones subjetivas del otro y ser partedel soporte subjetivo. Condiciones de posibilidad paramasculinidades divergentes: experiencias quemarcan Estos jóvenes al referirse a sus propias interpretaciones de masculinidad, apelan—sin que se les pregunte— a una asociación directa con ciertas experiencias significativas pasadas oactuales, lacualespermiten reconocer las condicionesdeposibilidaddees- tasmasculinidades, loqueparticularmente lasmarcósubjetivamentey loquemuevea sus acciones actuales. Algunas, dan cuenta del atravesamiento de situaciones de violencia de género en el seno familiar, experiencias deposicionamientoactivoante la violenciaparental. Yocreoquehacersehombreesvencer elmiedo. Por ejemplo, yo losentí cuando le pude decir ami viejo que no le pegara ami vieja. Yo creo que ése fueel quiebre… ¡lepegó ami vieja ymepegó amí! Peroenesemo- mentome planté ante la figuramasculina que tenemos (Esteban, talle- ristaRap yMural). En lamismasituación, él registraquesurge laafirmaciónenunmodoopuestodecom- batir a la fuerza mediante la palabra, una palabra que no logró un freno en el agresor, sinoque logróunpoderenel agredido, quepermitió laadquisicióndehombría tradicio- nal “por vencer el miedo” , una operación lindante de negociación con la socialización patriarcal. Al referir a que en el barrio las mujeres jóvenes son “una más de la banda”, Nicanor cuenta: Sí, está eso de que cuando sos pendejo te dicen “No llorés, porque son las nenas las que lloran”, o “No juegues con autitos porque eso es para los varones”. Pero cuando éramos chicos, nos juntábamos conmis pri- mas, hacían una coreografía y veníamos nosotros, éramos parte de la coreo 57 , bailábamos todos, no reíamos todos por igual. 57. Coreografía.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=