Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

“Elmusgoen lapiedra”, masculinidades juveniles en territorios deprecarización... · 183 Una pista para este asunto de indagación fue reconocer que estas experiencias inclu- yeron también el encuentro con varones jóvenes cuyas prácticas de género están, en cierta forma, desestabilizando las configuraciones de poder locales. En este sentido busqué comprender las interpretaciones sobre la construccióndemasculinidadde al- gunos jóvenes cuyasprácticasensupropiobarrioovillaestarían implicandodesplaza- mientos de lomandatado territorialmente, así como críticas y propuestas. Estos jóvenes, al contar sobre los espacios y actividades que promueven en los lugares en los que viven, nos dicen 51 : No hacemos “Batallas de Gallos”, pasa que se presta para ver quién la tienemás larga y nosotros apuntamos aotra cosa, aotraexpresiónme- nos agresiva, pero a veces lo hacemos igual y se dicen de todo (Yostin, talleristade Freestyle). Acáestoyexplicándole tambiéna las chicas ya los chicos, cómose tie- nen que parar en la cancha, que se tienen que respetar entre ellos, que jueguenmás con las chicas, porque las chicas van y sequedanparadi- tas ahí, pero la ideaesque tambiénellas aprendana jugar al fútbol (José, “profe” Escuelade Fútbol Mixto). Hacemos rap, videos, fotos, unaproduccióndefilmarse y eso. Participan siempre varones y mujeres, siete chicas y el resto varones. Siempre se enfocan las actividades en laexploracióndel lugar y en tratar decomu- nicar loquequieran (Roberto, talleristade Fotografía). Detenerme en estas expresiones me provocó entrever que estamos asistiendo a en- sayos críticos demandatos y a invenciones demodos de sociabilidad que tienden a lo igualitario, a la convivencia en la diversidad genérica y la alternativa vincular a la vio- lencia. Me captó el cuestionamiento sobre su dimensión política: ¿Aqué apuntan estas acciones?, ¿Qué intencionalidades comprenden? ¿Cuáles son las interpretaciones de masculinidadde lasquepartenydesdequéexperiencias lasproducen?¿Quéprácticas de sociabilidaddegéneroengendran? ¿Cuáles sudimensióncorporal y afectiva? Enfocar para un conocer situado A partir de este registro experiencial y sus interpelaciones, mi decisión fue estudiar las construcciones de subjetividades masculinas juveniles en territorios de precarización y securitización. Busqué indagarlas a partir de significaciones sobre masculinidad de 51. Para la referencia sobre las narrativas textuales seutilizaron seudónimos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=