Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

“Cuándoentrai’ aesemundo”. Consumodealcohol ymarihuanaen varones jóvenes · 177 comounvalor positivo, locual nomuchas veces sepue- de lograr dentro del marco de lo legal. De esta forma, el quebrar reglas, tanto legales como adultas, que rigen la calley salir ilesos seconstruyecomounvalor importante (y en muchos casos necesario) en el ser hombre de un sector popular. Ahora, volviendo al consumo en la calle. ¿Qué implica el beber o fumar en este espacio? Si las veredas de las pe- riferias de Santiago ya se ven de por sí como un espacio peligroso, el romper la ley dobla la apuesta, y el estar bajo los efectos de alguna sustancia, podríamos decir que la triplica. En un escenario de alto riesgo como hemos visto, los hombres parecen tener mayor experiencia y disposición a esto. Si el consumo en gran medida toma lugar en el espacio público, el cual da mayores facilidades para que haya más hombres, parece lógico que el consumo, al menos en sus inicios, se de en mayor medida entre hombres. De esta forma, vemos el consumo como una actividad recurrentedonde los jóvenesvaronescompar- teny tambiénaprenden formasdecomportarse. Ysi bien el inicio del consumo aparece como un momento im- portante, también lo es mantener cierto nivel y frecuen- cia de consumo. Es así que el cuerpo se acostumbra, si enunprimermomento la cervezapareceamarga, conel tiempopasamás fácil por lagarganta. El cuerpoadquiere una constancia, se sobrellevan los efectos de altas can- tidadesdeconsumo, lacaña 48 , el vomitar yel no recordar quépasóayer. El fumar y beber aparece como una práctica constante en el tiempo, jugando un rol fundamental en la socia- lización en jóvenes varones, existen así casos donde el copetey lamarihuanaaparecencomoexcusasparaque los jóvenes se reúnan con sus amistades, es este punto el queami parecer se vuelveproblemático. 48. Resaca. “el quebrar reglas, tanto legales como adultas, que rigen la calle y salir ilesos se construye como un valor importan- te (y enmuchos casos necesario) en el ser hombre de un sector popular”

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=