Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

176 · Capítulo tres: Masculinidades situadas en la incomodidad porelCovid-19, el hostigamientode laspolicíasa jóvenesdesectorespopularesparece ser una constante, lo cual se ha visto agravado con la reciente promulgación de la Ley Naín-Retamal o como se le ha nombrado, “gatillo fácil” 44 . Es así que la calle se describe comounespacionodomesticable, endonde surge la competencia y la rivalidad (Fuller, 1997). Antes de la cuarentenamegustabaharto salir a las plazas, ir a lamonse ¿cachai? O salir a algún lado, así como abierto po. Después de la cua- rentenacomoestámuypaquea lacalle, yocreoque lomejor esestar en casas po, y frecuentomás casas, lugares seguros. (Lucas, 23años) Es en este espacio de la calle, potencialmente hostil, que los varones han aprendido los códigos que lo rigen, han sido introducidos a la calle amás temprana edad que sus pares mujeres, han conocido en mayor profundidad los peligros que la acechan, han aprendidoel cómocaminarenlacalle, cómoponercare’maloyservio 45 .Deestamane- ra, la calle es un lugar donde los jóvenes reconocen unamayor presencia de hombres, siendo un espacio público las mujeres han sido despojadas de éste, son relegadas al ámbitodoméstico. Aesto se lepuede llamar unespaciohomosocial (Vásquez, 2013). Ser hombre en Puente Alto es difícil (…) porque también se tiene que adoptar otro rol como hombre, porque (…) si le pasa a alguna mujer fa- miliar tuya o amiga, tenis que estar como en el lugar de hacer alguna wea sí o sí po, entonces obligatoriamente la sociedad te impone roles que no querís adoptar po, nunca, ni de víctima ni de agresor. ¿Cachai? Que igual tenis que ir a cobrar con los weones, si no sé po, si le hacen algo a tumamá o tuhermana, te da lamea furia poweon, vai’ a cobrar 46 brígido con losweones po (Lucas, 23años) Si la calle se construye como un espacio peligroso y en la calle hay mayoritariamente hombres. ¿Cómo entra este peligro en la personalidad de los varones? No olvidemos que no estamos hablando de cualquier calle sin nombre, estamos hablando de las ca- lles de Puente Alto, una comuna altamente estigmatizada y que concentra distintas problemáticas sociales, sea hacinamiento, tráfico de drogas, delincuencia, entre otros. En base a esto es que los cabros 47 de sectores populares ven el “sobrevivir” a la calle 44. Ley promulgadaen2023queestablece legítimadefensaprivilegiadapara las fuerzas policiales. 45. “Ser vio’” refiereaalguienqueconoce los códigosde lacalle, quesabeenfrentar suspeligros y salir victorio- so. 46. “Cobrar” refiere a tomar acciones como respuesta a una agresión, puede relacionarse con el “cobrar ven- ganza”. 47. Formadenombrar a jóvenes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=