Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

“Cuándoentrai’ aesemundo”. Consumodealcohol ymarihuanaen varones jóvenes · 175 Consumo, un gusto adquirido Los jóvenes recuerdan sus inicios en el consumo de alcohol y marihuana, entre los 14 y 16 años, a espaldas de sus padres, por diferentes razones. A fin de cuentas, el brindar y beber es una actividad ligada a lo adulto, tanto legal como culturalmente. Pasa algo parecido con fumar. Era más que nada la oportunidad porque no tenías la oportunidad de hacerlo en una casa, igual era como super tránsfugo por decirlo así es- tar tomando, menor de edad, era problema con los padres en general. (Diego, 24años) Este inicio en el consumo es un hito en sus vidas. En dos sentidos están viviendo una ruptura, un cambio, cierto cuestionamiento a lo establecido. En un primer lugar, se en- cuentran con una actividad que en un primermomento solo se permite a las personas adultas, “cuando seas grande vas a poder tomar vino en lamesa”. En segundo lugar, el iniciarse en el consumo siendomenor de edad supone pasar por alto, o bajo, la ley. No estádemásdecir queel cruzar los límitesde losocialmenteaceptadoha sidounaacti- vidad fuertemente ligada a los varones de sectores populares. Que seamal visto socialmente el consumo de jóvenes tiene una serie de consecuen- cias. Una de ellas es que jóvenes opten por tomar en la vía pública, buscando el punto ciego de la supervisión parental y policial. Es en este desplazamiento del consumo a espacios públicos nos encontramos frente a un panorama complejo. También existen casosdondeadultos/aspermitenque jóvenes consuman, peroal sermenoresdeedad sonacotadas estas oportunidades. Respecto al espacio de la calle, los varones hablan de ésta como peligrosa y hostil. Al estar en la calle nos encontramos en una jungla, en donde el depredador puede tomar distintas formas, puede ser un ladrón, alguien queme tienemala 42 y que quiera resol- verlo a los golpes, entremuchas otras formas. También aparecen las fuerzas policiales como parte de este panorama de peligro en la calle. No podemos pasar por alto la his- toria recientedenuestropaís y comuna, endonde losmilitares sepasearonconmetra- lletas en Vicuña Mackenna 43 , autos particulares sin patente dando vueltas con grupos de PDI (Policía de Investigaciones) en su interior por Protectora de la Infancia y otros es- pacios. A pesar de este punto cúlmine de abuso policial que inició el 18 de octubre de 2019con la revueltapopular yquesemantuvocon las restriccionesdedesplazamiento 42. “Me tienemala” es una expresión que refiere a que una persona no le agrada alguien o tienen algún con- flicto sin resolver. 43. Unade las avenidas principales dentrodePuenteAlto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=