Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

174 · Capítulo tres: Masculinidades situadas en la incomodidad En segundo lugar, hablamos de juventudes, no de juventud. Por un ejercicio parecido al anterior. ¿Qué tiene en común un joven de 23 años que es padre y que debe traba- jar para pagar sus estudios técnico-superior respecto a un joven de 23 años que no necesita trabajar y que se encuentra estudiando una carrera universitaria? No mucho a primera vista, por eso desconfiamos de la edad como un dato que agrupe a todo el mundo dentro del mismo grupo, la edad no esmás que un número, el cual nos puede hacer perder la atenciónde lasmúltiples formas de ser joven (Bourdieu, 1990). Por último, laclasesocial nosmuestracómoconvivendistintas realidadesenunmismo territorio. Nohace falta tener unojomuy finopara darnos cuenta dequeChilepresenta importantes diferencias según la clase social de las personas que lo habitan. Una cosa es ir a darse una vuelta por los parques abiertos de Providencia 40 y otramuy distinta es pasearse por las calles estrechas ymaltratadas de Bajos deMena en Puente Alto. Para armarnos un panorama general del territorio en dónde se trabajó, se puede nombrar que Puente Alto es la comuna conmás habitantes en todo Chile, la cual ha tenido una mala fama alimentada por los medios de comunicación, en donde se le asocia el cri- men, narcotráfico, llegandoaser nombrada inclusocomoPuenteAsalto. Concentrando una gran cantidad de viviendas sociales, Puente Alto también se construye como una periferia alejada del centro de la ciudad, lo cual trae distintas consecuencias (Azócar, Bruna, Gutiérrez&Velasco, 2015). Lamanera enque trabajamos enconjunto con los varones jóvenes dePuenteAltoque quisieron ser parte de esta investigación tuvo que adecuarse al contexto pandémico que vivimos desde inicios del 2020. Al verse prohibidas las reuniones sociales en pos de la disminución de las cifras de contagio, no fue posible observar carretes 41 o juntas de jóvenes donde toma lugar el consumo de alcohol ymarihuana. Enbase a lo anterior seoptópor tener conversaciones pormediodeplataformas virtuales. Con el fin de integrar estos tres enfoques (masculinidades, juventudes, clase social) se pensó una pauta para guiar las conversaciones con en torno a las formas de consumo de los jóvenes, como también discutir respecto a las ideas asociadas al ser hombre y cómo esto dialoga con las calles de Puente Alto. Es interesante ver cómo los resulta- dosnosmuestranel rol quecumpleel consumodentrode las relaciones sociales entre varones jóvenes, el cómo el consumir alcohol ymarihuana aporta al contacto estrecho entrehombres. 40. Otra comunade la ciudaddeSantiago conunode losmayores niveles socioeconómicos. 41. Formaenque senombra a las fiestas o reuniones sociales enChile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=