Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

“Cuándoentrai’ aesemundo”. Consumodealcohol ymarihuanaen varones jóvenes · 173 Lamotivacióndeestudiar el consumodealcohol ymari- huanaenvarones jóvenesnace tambiéndesde lapropia experiencia e historia. He crecido y vivido toda mi vida en la comuna de Puente Alto, en donde las noches con amistadesdurantemucho tiempogiraronen tornoauna chela 38 , unpitouotras sustancias. Estas vivencias enge- neral tomaron lugardentrode lacalle, dondeconocímu- chashistoriasdevida, hevisto lascarenciasemocionales demuchos amigos, que varias veceshanbuscado llenar a travésdedistintas sustancias. Estoúltimohizoque fue- rabastantedifícil juntarnossinquehubieradrogasdepor medio. Al ver cómo estas noches de fiesta y aventuras en ge- neral se daban entre grupos de hombres jóvenes algo mehizo click. Algodebe tener que ver el ser varón conel consumo sostenido en el tiempo. En base a esto, decidí indagar en el consumo de alcohol y marihuana a través de tres enfoques: Masculinidades (las formas y activida- des asociadas a ser hombre); Juventudes (las formas y actividades asociadas a ser joven); Clase social (cómo el situarse en Puente Alto nos muestra una forma de vida específica). Con el fin de dar cuenta un poco desde dónde nos po- sicionamos para entender el ser varón joven en Puente Alto creo que es bueno dar ciertas luces. En primer lu- gar, hablamos de masculinidades, no de masculinidad. Esto responde a que reconocemos variadas formas de ser hombres, existiendo unas con mayores facilidades y otrasconmenos (Valdés&Olavarría, 1998).Unejemplode loanterior esqueesdistinto ser unhombreheterosexual a ser unhombre no heterosexual, sea gay o bisexual; o el ser un hombre chileno a ser un hombre inmigrante; o el ser un hombre de Puente Alto a ser un hombre de Las Condes 39 . 38. Formaenque senombra a la cervezaenChile. 39. Una de las comunas conmayor nivel socioeconómico en la ciudad deSantiago. “Chile se posicio- na como el país conmayor preva- lenciade consumo demarihuana en el último año en América del Sur y en tercer lugar respecto al consu- mo de alcohol en el últimomes. [...] el grupo demayor consumo de am- bas sustancias es la población entre 18 y 34 años”

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=