Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

166 · Capítulo tres: Masculinidades situadas en la incomodidad mente las intenciones por transformar una realidad que tiende a ser significada como problemática. De estamanera, se volvió relevante conocer de quémanera los conocimientos previos y/oposiblesprenocionesque tienenestudiantes varones respectode lacarreraTrabajo Social, afectaron sus posibilidades de ingresar onoaestudiar dichaprofesión. Estas primeras aproximaciones que ocurren desde imaginarios y prenociones sobre el quehacer del TrabajoSocial no implicannecesariamenteque semantienenestáticas y anquilosadasduranteel tránsitopor lacarrera, sinoqueposteriormentesevan transfor- mandoamedidaqueavanzanpor lasasignaturasplanificadasen lamallacurricular. Por lo mismo, estudiantes logran adquirir un sentido más significativo que resulta en una acciónprofesional coherenteendistintos espacios de intervención. Valoración y desafíos que construyen estudiantes/egresados varones respecto del quehacer disciplinar del Trabajo Social Seevidencióqueexisteanivel social una reproducciónde lasestructurasocupaciona- les, lasquese traspasanyperpetúana travésdeestereotiposdegéneroydeesquemas culturales que impactanen las carreras profesionales. Esteaspecto tiendeavisualizarse, según loshallazgos identificadosen laconfiguración interna de la carrera Trabajo Social. También se logró dar cuenta que en los espacios institucionales asociados a prácticas profesionales o en espacios laborales, se mani- fiestanciertosesquemasatravésde los límitesestablecidosenlaasignaciónde labores según se tratedeunprofesional varónomujer. Esos esquemas también se reproducen hacia el interior de las profe- siones (…) nos abrenunas posibilidades, se nos abren campos, si lo qui- siéramos decir de manera crítica uno diría, se nos presentan una serie de privilegios en el mundo laboral que nuestras compañeras no tienen, queellasno tienen, yohevistoenalgunasbolsasde trabajoquecuando piden, dicen que sea hombre o que seamujer y cuando uno va al des- criptordice, esteesuntrabajoparahombreporqueescon infractoresde ley, esun trabajoparahombresporquees trabajocomunitarioyhayque andar en la calle. (Actor institucional, UAH). Una de las vías de escape para derribar las prenociones y estereotipos de género que rondan en la configuración interna de la profesión, se vincula con un ejercicio de bús- quedadeprácticasorientadashaciael reconocimientodisciplinar, enmarcadasenpro- cesos de necesaria reflexión interna sobre cómo transformar la sociedad y contribuir

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=