Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

162 · Capítulo tres: Masculinidades situadas en la incomodidad responde a asuntos de aprendizajes sociales y culturales. En este sentido, lo relevante dentro de estamateria se vincula con la posibilidadde quebrantar esquemas, estereo- tipos ydejar de reproducir ciertos rolesdegéneroal interior de los contextoseducativos como las universidades. Decisionesmetodológicas El estudio fue de carácter cualitativo. Como principal técnica para producir la informa- ción, utilicé laentrevistasemi estructurada. Paraaquello, entrevistéasieteegresadosde lacarreraTrabajoSocial ya tresactores/actrices institucionalesqueconocenel carácter histórico de la disciplina o bien, que representan un rol destacado en términos de su conocimiento sobre las temáticas degénero. Encuantoa lasdimensionesdeanálisisenel estudiodecaso, estas seencuentranvin- culadas principalmente a losmodos de aproximación a las perspectivas de género, las trayectorias juveniles en el contexto educativo, y los desafíos desde un ámbito discipli- nar del TrabajoSocial. Unúltimo asuntometodológico se relaciona con los aspectosmuestrales. Eneste sen- tido, el criterio escogido para la composición de la muestra se orientó a entrevistar a estudiantes varones de quinto año y egresados recientes. Esto bajo el argumento de haber realizadounprocesoreflexivorespectodesusmotivacionesparamatricularseen Trabajo Social y haber sido testigos o parte de las movilizaciones de carácter feminista en laUniversidadAlbertoHurtado, ocurridas duranteel 2018. Experiencias ymodos de aproximarse a las temáticas de género por parte de estudiantes varones en Trabajo Social Uno de losmodos de aproximarse a las temáticas vinculadas a las perspectivas de gé- nero se enmarca en las condiciones políticas, sociales y culturales en el contexto uni- versitario. Estas condiciones se encuentran relacionadas con la posibilidad de que las nuevas generaciones de estudiantes que ingresan a estudiar Trabajo Social puedan abordar las temáticas degéneroen sus primeros niveles deestudio. Esta provocación estaría en concordancia con el contexto cultural y social donde las demandasdedistintosmovimientos feministasen losúltimosaños invitanaabordar las temáticas degéneroendiversos espacios. He visto que hay harta concientización relacionada a género en la ca- rrera, yo entré el año 2016 a Trabajo Social y lo he visto con las nuevas generaciones (…) se ha estado hablandomás sobre lasmarchas y con-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=