Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
¿Por quéestudiar TrabajoSocial siendoestudiante varón? · 161 Fuente: ElaboraciónpropiaenbaseadatosdematrículaTrabajoSocial,CNED. Distintas perspectivas teóricas han señalado que las relaciones entre disciplinas que han sido construidas bajo un carácter feminizado tienden a denotar un componente de género basado en estereotipos y percepciones reduccionistas sobre el quehacer disciplinar, invisibilizando el aporte y saberes de distintas mujeres en el campo de las producciones académicas. Ahorabien, buscando responder la interrogantesobrepor quéestudiar este tipodeca- rreras y cómo transitarlas, es necesario reconocer los aportes teórico-conceptuales de las trayectorias juveniles y educativas. En esta línea, las perspectivas generacionales y de trayectorias juveniles de autores como Manuel Canales et al. (2020) y Carolina Álvarez (2018) han posibilitado un aná- lisis profundo sobre cómo las y los jóvenes transitan desde la educación media hacia el acceso al mundo universitario y cómo establecen relaciones con otros géneros en dichoproceso. Este ejercicio implicó un proceso de comprensión entre los momentos biográficos de cada sujeto que fue parte de la investigación, en un ejercicio de comprensión sobre la articulación entre las motivaciones iniciales para matricularse en este tipo de carreras universitarias y la trayectoria educativa, en tanto, cómo cursan y transitan por estas ca- rreras. En términos de cómo influye la trayectoria educativa de cara a la elección vocacional de las y los jóvenes varones, se tiendeapercibir unaclaradiferenciacióndegéneroque
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=