Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
160 · Capítulo tres: Masculinidades situadas en la incomodidad En términos de la relevancia temática, creo importante visualizar cómo lo disciplinar se encuentra constante- mente permeado por un asunto de género que ronda la configuración internade lacarrera, dejandoentrever que dichos asuntos están presenten en las motivaciones de elección, así como en losmodos en que estudiantes va- rones transitanpor la carrera. Esto último me invitó a re-pensar el carácter formativo del proyectoeducativoenTrabajoSocial puessevislum- bra como necesario articular las trayectorias educativas de los jóvenes que ingresan, en un cruce con las pers- pectivas de género que nos marca el contexto nacional haciendo necesario un nexo entre esta trayectoria y las masculinidades. Sobre la problemática de la feminización de algunas profesiones en el contexto universitario, se ha develado la existencia de un desigual acceso a ciertas disciplinas, bajo un argumento relacionado con estereotipos y re- producciones degénero Desde las perspectivas de género se ha visualizado que las posibilidades que tienen estudiantesmujeres de ac- ceder a carreras que han estado vinculadas con la do- cencia, lo social y aquellas que tienen como propósito el ayudar aotros, sonbastantealtas. Sehaevidenciadoqueel género tiendeaafectar laelec- ción de las profesiones en el contexto universitario, por tanto, se identifica que las mujeres tienden a postular más a carreras que han sido históricamente considera- das y construidas como “carreras feminizadas”. Este tipo de fenómenos se reproduce de manera inter- generacional, expresandosuproblemáticaanivel de tra- yectorias educativas, pues se ha planteado que la elec- ción de estudiantes se encuentra además permeada en mayor medida por el área de trabajo y estudio de los padres delmismo sexo. Este panorama en el contexto de la Universidad Alber- to Hurtado permite identificar una tendencia cuando se compara lamatrícula de estudiantesmujeres y de varo- nes en la carreradeTrabajoSocial: “Se ha evidencia- do que el género tiende a afectar la elección de las profesiones en el contexto universi- tario [...]. Este tipo de fenómenos se reproduce de manera inter- generacional, expresando su problemática a nivel de trayecto- rias educativas”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=