Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
158 · Capítulo tres: Masculinidades situadas en la incomodidad Contamos historias en distintos contextos, ya sea para alegrar, hacermemoria, soltar. Lo quemueve a las historias que contamos es el hecho de recordar, de volver a pasar por el corazón. Referencias Alé, S., Duarte, K. & Miranda, D. (Eds.). (2021). Saltar el torniquete. Reflexiones desde las juventudes deoctubre . FondodeCultura Económica. Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de reproducción social . SigloVeintiuno Editores. Corica, A. &Otero, A. (2018). Transiciones juveniles: unanálisissobreel vínculoeducación y trabajoen jóvenesegresadosde laeducaciónobligatoriaargentina. Última Década26 (48), 133-168. Dávila, Ó. &Ghiardo, F. (2018). Trayectorias sociales comoenfoqueparaanalizar juventu- des. ÚltimaDécada, 26 (50), 23-39. Freire, P. (1987). Pedagogiadooprimido . Paz eTerra. Han, B. (2012). La sociedaddel cansancio . Herder. Leccardi, C. (2002). Tiempo y construcción biográfica en la “sociedad de la incertidum- bre”; reflexiones sobre lasmujeres jóvenes. Nómadas (16), 42-50. Sepúlveda, L., Sevilla, M. P. &Valdebenito, M. J. (2020). EducaciónMediaTécnicoProfesio- nal: cien años de marginalidad en las políticas educativas. En A. Falabella & J. García-Huidobro (Eds.), A 100 años de la ley de educación primaria obli- gatoria: la educación chilena en el pasado, presente y futuro (pp. 148-159). Facultadde Educación, UniversidadAlbertoHurtado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=