Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
Abriendo relatos juveniles sobreel trabajo y laeducación · 151 Las trayectorias y el tiempo Analizar una trayectoria social implica reconocer toda la clasede superficies por donde el sujetooel colectivosobrepasa, chocao roza. Enesta investigación fueronmuchas las superficies por donde las y los jóvenes tuvieron que pasar, algunas comunes, como el propio sistema de enseñanza Técnico-Profesional, y otras disímiles, como las caracte- rísticas del territorio donde habitaron o las normas que les impusieron en sus primeras experiencias laborales. El análisis de trayectoria expone las posibilidades de articula- ciónde lasdiferentescondicionesestructuralesy lasdisposiciones individuales, eneste caso, de los jóvenes (Bourdieu, 2011). Durante las entrevistas, las y los jóvenes realiza- ron un ejercicio de reflexividad sobre sus propias experiencias, relocalizándose en sus historias de vida. Los tiempos pasado, presente y futuro, se juntan y acoplan en un solo discurso, en el que resulta interesante observar cómo sus intereses y prioridades van perfilando sus caminos. Según Leccardi (2002), al observar el tiempo hay que reconocer su doble recursividad, por un lado, le entregamos significados en la medida que transforma nuestros estilos de vida, por ejemplo, un exceso de horas de trabajo implica tener menos tiempo en el día para el descanso, en este caso el tiempo libre se significaría como un privilegio. Por otra parte, las biografías y la subjetividad se comprenden comoestructuras temporales, en tantoposibilitanunanarraciónde los eventos, nonecesariamente consecutivos. Las estructuras temporales trascienden las tomasdedecisionesque tienenque realizar las y los jóvenes, permitiendoasí reconocer linealidades diferenciadas. Como te digo, mi carrera es de banco, yo estoy estudiando en un insti- tuto bancario, entonces a nosotros, una vez que nos titulen, nosmanda a trabajar a un banco, y en el banco te dan el 100%, el 90% te cubre el banco para sacar tu casa, por ser solamente trabajador. En cambio, a la gente que no trabaja en el banco les financian solamente el 80%de la casa, entonces yo estuve averiguando y sé, más o menos, que el San- tander me cubre el 100% al ser trabajador de ahí. Mañana empiezo a trabajar, empezar a ahorrar plata, para tener, aunque sea, una base para poder sacar la casa, pedir el crédito hipotecario y comprarme la casa (Mujer, 23años, Gastronomía) Para efectos de esta investigación, se caracterizaron principalmente linealidades edu- cativas y laborales. Respectoa laeducación, lapromociónybuendesarrolloacadémico son fundamentalespara lograr susmetas ydesplieganunaampliadiversidaddeestra- tegias, el trabajo pasa a un segundo plano. Para el caso de lo laboral sucede lomismo, terminar prontamente la educación superior no es una prioridad, sino que el acceder y mantenerse en el mundo del trabajo es importante y generará repercusiones econó- micas y sociales importantes parael desarrollo y concreciónde lasmetas personales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=