Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
Disidencias sexo-génericas en la construccióncisheterosexual del espacioeducativo · 145 educativosexiste laposibilidaddegenerararticulaciones políticas enbúsquedadel cambio. Si bien se suele experimentar una discriminación ge- neralizada desde la institución, que regula lo que con- sideramos expresable y lo que no, en términos de las normas sociales que aprendemos durante nuestras vi- das, durante el paso por el colegio es posible señalar la existencia de ciertos pares significativos, que también son parte de las diversidades y disidencias sexo-gené- ricas en los quepodemos encontrar la validaciónqueno encontramos en otros. Y en los que, además, podemos deducir que visibilizanexperiencias depersonas visible- mente LGBTIQA+ que son aceptadas, reconocidas o que mediantesuexperienciabrindanvalideza formasdeex- presión fuerade la cis-heterosexualidad. Estas alianzas, entre pares con quienes nos representa- mos , pueden volverse alianzas declaradas como colec- tivos políticos, o como alianzas tácitas e implícitas, que buscanno solo levantar iniciativasparaabordar la temá- tica de diversidades/disidencias sexuales y de género, sino que también evitar y hacer frente a ciertas amena- zas presentes enel entorno. Este último punto, que refiere a las formas de organiza- ción LGBTIQA+ dentro de contextos escolares, resultó un hallazgo de mi investigación no previsto, pero el cual es sumamente valioso para una investigación que busca caracterizar las experiencias de las diversidades sexua- les y degéneroen liceos para varones. Este hallazgo es importante, puesto que permite reco- nocer que las normas sociales no solo vienen desde los sistemas sociales hacia los sujetos, sino que los sujetos pueden contribuir a la transformación de estas normati- vas, yconellodacuentadecómo lossujetossonpartede los cambios culturales y sociales. Ahora bien, es posible destacar, en función de los principales hallazgos, que las formas en las que jóvenes LGBTIQA+ han contribuido a transformar las normativas de su entorno, corresponden a estrategias colectivas que no están libres de reticen- cias al cambiopor partedel entorno. “Las hostilidades que viven las personas parte de las diversidades y disidencias sexo-genéricas, tienen distintas formas y provie- nen de distintos estamentos. Existen acciones discriminatorias por parte de docentes, por parte de las administraciones, y por parte de los compañeros de establecimiento”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=