Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
144 · Capítulo tres: Masculinidades situadas en la incomodidad Sondistintas intervencionesque tienencomo focoabordar el temade las sexualidades dentrodel establecimiento. El espacioconfiguradoen los talleresquedieronpieaestas iniciativas, nacen en un contexto de hostilidad, pero significan una resistencia en tanto buscan no sólo generar grupos de apoyo y conversación al margen de las normativas sociales, sinoquebuscangenerar iniciativas para transformar e incidir enel entorno. Los profesores no siempre están ligados a la discriminación de la comunidad LGBTI- QA+, estos pueden incluso promover y facilitar espacios de transformación dentro de los establecimientos en distintas materias de importancia para l*s jóvenes, como, por ejemplo, la secretaría señalada anteriormente, cuyo trabajoperdurópormás de6años. Conclusiones Las distintas experiencias de las diversidades y disidencias sexo-genéricas en los dis- tintos liceosparavaronesquefueronpartede la investigacióndancuentaque lasexua- lidadno se vivedemanera aislada, sinoqueestáen sus distintas etapas y dimensiones relacionadas conel entorno social y el contexto cultural. En suma, el proceso de descubrimiento sobre cómo expresamos y vivimos nuestras orientaciones sexuales e identidades degénero, estámediadopor el entorno enel que nosdesenvolvemos. Esposibledar cuentaque, frenteaciertashostilidadespor escapar de las normas sexuales y de género, los jóvenes que participaron de la investigación decidenquéexpresar y qué silenciar, a favor de sus integridades físicas y emocionales. Las hostilidades que viven las personas parte de las diversidades y disidencias se- xo-genéricas, tienen distintas formas y provienen de distintos estamentos. Existen ac- ciones discriminatorias por parte de docentes, por parte de las administraciones, y por partede los compañeros deestablecimiento. Estas acciones, a nivel general, vienen a destacar una diferencia, a denunciar que los estudiantesnosonheterosexualesni cisgénero. Pero, además, buscacorregir ycastigar estas conductas acusadas comodesviadas. De estamanera, es posible dar cuenta de las expectativas que se tienen sobre la com- posición del estudiantado de los distintos liceos. Es decir, tal como señaló Ale, más que ser un establecimiento educativo compuesto por hombres es correcto hablar de es- tablecimientos educativos para varones, en tanto el sujeto ideal a educar es el sujeto hombre, con las características sexuales e identitarias que socialmente esperamos de los hombres. Sinembargo, las experienciasde laspersonas LGBTIQA+en liceospara varonesno sólo están marcadas por la discriminación y la hostilidad, también dentro de los espacios
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=