Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

Disidencias sexo-génericas en la construccióncisheterosexual del espacioeducativo · 137 Así lo relataRobertoquienunavezque ingresóasuestablecimientoeducativoparava- rones, amplió su círculo y conoció otras experiencias que no eran heterosexuales, pero queal contrariode loqueél pensaba, recibíaaceptaciónpor partedesu familia, ydesus amigas. Una vez que se dió cuenta de la aceptación que recibe su amigo, comienzan ciertas reflexiones sobre su propia sexualidad, en las que cuestiona lo válidas que son las normativas que castigana las sexualidades no cis-heterosexuales: Me acuerdo del primer compañero que vi abiertamente cola, y fue sor- prendente porque su familia lo acepta eh, tiene muchas amigas, eh… y amigos, y comoqueanadie le llama la atención”, y que “quizás noestoy tanmal, eh…quizás nomedeberíaocultar (Roberto). Ahorabien, el ingresoaun liceopara varones, proviniendodeunestablecimientomixto significa lapérdidadeunespacioseguro: lascompañeras. Engeneral, se reconocea los gruposdemujerescomogruposdonde lasexualidadLGBTIQA+noescuestionada, yen donde las expresiones asociadas a lo femenino no son objeto de burla. En este sentido, el paso de un tipo de establecimiento al otro significa la pérdida de ese espacio dentro del liceo, resulta entonces dificultoso establecer relaciones de amistad dentro del liceo, afectando inclusoel rendimientoacadémico: Me fue súpermal enel colegio. Saquécomouncinco (…) porque faltaba mucho, porqueme costabamucho relacionarme conhombres (Felipe). Ahorabien, que l*sentrevistad*s se relacionendemaneramás cómodacongruposde mujeres, puedeporun ladosignificarmayor libertadparamaquillarseyusar lasprendas quemás les acomoden, tambiénpuede significar convertirseenobjetodeburla: (…) siempreme junté conmujeres y en labásicamemolestabanpor ser gay, peroellosasumíanqueyoeragaypor juntarmeconmujeres (…) pri- meromedio fueel añomásdifícil respectoami socializaciónmasculina (Felipe). Pese a que cambiarse de establecimiento educativomixto a uno para hombres signi- fique la pérdida del espacio seguro, existen estrategias que permiten volver a construir este tipo de espacios. Así, cuando los compañeros de liceo acuden a los liceos demu- jeres con el objetivo de establecer relaciones sexoafectivas, l*s estudiantes LGBTIQA+ logran formar alianzas similares a las experimentadas previamente. Si bien todas esas expresiones provienen de lugares distintos, todas se relacionan en cierto punto. La heteronormatividad como constructo social y político, que establece lo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=