Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
136 · Capítulo tres: Masculinidades situadas en la incomodidad sexualidad LGBTIQA+ escapa de los términos conocidos, aceptados y, por ende, no son propiosdesujetosdeprimeracategoría. Enestesentido, sontérminosusualmentemar- cados por una interrogante que l*s entrevistad*s no lograban comprender, o no logran enunciarclaramentepornotener las referenciasclavespara, enprimer lugar, compren- der supropiaexperiencia, y en segundo lugar, aceptarla. Gloria Anzaldúa relata cuando escuchó por primera vez en español la palabra noso- tras . En el idioma inglés, sólo existe la palabra we , cuya traducción es nosotros . Cuando escuchó por primera vez la palabra nosotras , quedó en shock. No concebía, hasta ese entonces, la posibilidad lingüística de nosotras . A Ale le ocurre algo similar cuando es- cuchaporprimeravez lapalabra travesti . Noconocía lapalabray, porende, laposibilidad de reconocerse identitariamenteen suexperiencia travesti: Me acuerdo cuando entré al liceo, y vi a estas cabrasmás grandesma- quilladas, con ropa más femenina. Me acuerdo que me dije hueona quizá por aquí va lo que estoy buscando (…) antes no sabía lo que era la palabratravesti, nosabíapronunciarla, (…) yalmomentodeverestahueá fue comoufff…mehizo comounclic interno (Ale). Así mismo señala Andy sobre el descubrimiento del no binarismo como concepto identitario: Nome agrada el género como construcción social (…) yo lo puedo usar —la femineidad, pero nome siento como una persona completamente femenina [ y una vez que conocí el concepto No binario dije: “no sabía quealgoasí ya teníanombre” (Andy). Por otro lado, hay interrogantes externas que detonan cuestionamientos internos. Es decir, cuando un compañero del liceo cuestiona tu sexualidad, se pueden abrir cier- tas opciones que no se habían presentado como posibles hasta ese entonces. Así es el caso de Sebastián, quien no había considerado posible salir de la heterosexualidad hasta que un compañero de clase le pregunta si es gay. Él no supo qué responder, pero sí diopiea suposterior salidadel closet . Sobre la aceptación, solemos pensar que por no ser heterosexuales nadie nos querrá, que nos quedaremos sin amigos, que pasaremos los recreos en soledad. En línea con lo que plantea Silvestri (2019), l*s entrevistad*s destacan la importancia de tener co- nocides parte de la comunidad LGBTIQA+ para comprender y aceptar su experiencia sexo-genérica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=