Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
Prólogo · 13 El segundo capítulo: Tránsitos en torno al género, contiene trabajos que reflexionan en tornoa lacondición femeninaen la sociedadpatriarcal considerando losdistintos trán- sitos y mutaciones que se están produciendo a propósito de las interpelaciones y que losmovimientos feministashanplanteadoen laépocacontemporánea. Abreestecapí- tuloel trabajodeMarciaRaveloentornoa lasexperienciasdeactivismosexopolítico ju- venil deestudiantesdeenseñanzamedia. Planteatensionesqueexpresan laspersonas jóvenesante la reproduccióndeprácticas sexistas,machistas ypolifóbicas, al interior de los espacios educativos, y las estrategias colectivas que están usando estas personas jóvenes para resistir aesas violencias. Daniela Maulén desarrolló una investigación con mujeres jóvenes participantes de la barra Los deAbajodel Clubde fútbol UniversidaddeChile. Su textopresenta las formas de construcción de feminidades de las jóvenes bullangueras en un contexto de fútbol marcadopor lahegemoníamasculinapatriarcal. El tercer texto de este capítulo lo presenta Brigitte Ortiz a propósito de las experiencias demujeres jóvenes de bajos recursos que estudian en educación superior, y lo que les implica en su condición femenina jugarsepor obtener sus sueños de titulaciónuniver- sitariaen tensióncon la incertidumbredel fracasoparael cual lasuciedad lescondicio- na, en tantomujeres de sectores empobrecidos. El tercer capítulo de este libro: Masculinidades situadas en la incomodidad, contiene un conjunto de trabajos que reflexionan en torno a las masculinidades juveniles en la sociedad contemporánea. Abre este capítulo una contribución de Gonzalo Donoso en qué reflexiona las formas en que la socialización familiar incide en la construcción de sexualidades de varones jóvenes de la comunadeMaipú. A continuación, Miguel Cares reflexiona sobre la construcción de sexualidades y de género en varones jóvenes de la diversidad. Estos reconstruyen sus experiencias en el liceocomprendidocomounespacioeducativocisheterosexual enquediversas formas deviolenciamarcaronaestos jóvenesenlaconstruccióndesusorientacionessexuales. JoséPavezaportaaestaobservaciónsobremasculinidades, apartir de jóvenesdeEdu- cación Superior Técnico Profesional que reflexionan sobre sus experiencias laborales y aspiraciones de vida, y de quémanera en ellas van construyendo sus identidades de género. También en el ámbito de la educación superior, Franco Molina presenta resultados de una investigación con estudiantes de trabajo social de la Universidad Alberto Hurtado. Dado el carácter históricamente feminizado de esta disciplina, aborda las decisiones y tránsitos que varones jóvenes experimentaronal estudiar está carrera. Respectode lasvinculacionesentreconsumodealcohol ymarihuanay laconstrucción demasculinidades en jóvenes, Leonardo Alarcón presenta los resultados de su inves-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=