Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
La socialización familiar en la construcciónde sexualidadde varones · 129 nesporquecarecedeparticipaciónde los jóvenes, es retransmitidaporpartedeadultos hacia jóvenes de forma vertical y sin espacios a la reflexión, sino sólo a la tradición. No es de varones porqueno incluyea las orientaciones noheterosexuales. Unavance sig- nificativo seríaquepasarade ser una sexualidadpara varones aunadevarones, dónde los varones se apropien de sus procesos, siendo así sujetos con capacidad de acción. Estopuedepermitir quegenerenmayor autoconocimiento sobre susexualidady sobre losmandatosdegéneroquecaensobresusprácticasyconcepcionesde lavidasexual, cuestionando y transformando las violencias y privilegios, pero también las soledades y represiones que la vida sexual sexista promueve. Un pasomás allá sería pensar en una sexualidad con jóvenes donde las generaciones adultas, que son parte de las familias y comunidades, acompañen y aprendan en conjunto a los jóvenes sobre sexualidad, tanto en las crianzas como en las propias reflexiones y experiencias que realicen los jóvenes. Referencias Álvarez, C. (2016). Lo juvenil yel género: pistasparasuabordaje. EnK. Duarte, &C. Álvarez, JuventudesenChile.Miradasde jóvenesque investigan (págs. 48-69). San- tiago: Social-Ediciones. Duarte, K. (2018). Genealogía del adultocentrismo. La constitución de un patriarcado adultocéntrico. En K. Duarte, & C. Álvarez, Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan (págs. 17 -47). Santiago: Social-edicioens. Weeks, J. (1998). Sexualidad . México: Paidos -UNAM.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=