Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
126 · Capítulo tres: Masculinidades situadas en la incomodidad sexual juvenil. Enestecaso lasmayorespreocupacionesson losembarazosa temprana edad y las infecciones de transmisión sexual. Una sexualidadmasculina desde la soledad y la homofobia Unprimer aspectorelevantequesedesprendede los relatosde los jóvenesesunama- yor confianzaparahablar sobresuvida sexual consusmadresoconfiguras femeninas similares en contraste de sus padres u otras figurasmasculinas adultas. Esto se explica porque la figura materna es más constante en su presencia, preocupación y forma de abordar lasexualidadcon los jóvenes. Inclusoalgunos jóvenes señalanqueeste tipode vínculos les permite cuestionarse y alejarse de prácticas asociadas a la masculinidad tradicional. Comomujer con ella igual tengo confianza pa’ hablar cosas y ella tam- biénmehabla cosas de tema sexualidad y ni unproblema. (Lautaro, es- tudianteuniversitario). En contraste, las figuras paternas o masculinas se describen como distantes o poco profundas en general y en particular al hablar sobre la sexualidad de los jóvenes. Sin embargo, loquesí seencuentrapresentees la transmisiónde lacosificacióndel cuerpo femenino y la orientación heterosexual como parámetros desde donde experimentar y pensar la sexualidad masculina. En este sentido, es que los jóvenes señalan las ex- pectativas sexistasque familiares adultos yhombres lespromovían respectode suvida sexual. Así, tenerunaparejamujer paraun jovenconstituíaun logroparaser reconocido por los hombresmayores. La vida sexual en el contexto familiar difiere entre varones ymujeres según las propias respuestasdelos jóvenes.Mientrasal varónseleotorga“mayor libertadparalaactividad y gestiónde lo sexual”, a lamujer se lecontrola y limita sexualmente. Engeneral, los en- trevistados dancuentaqueesta y otras prácticas en la convivencia familiar constituyen influencias machistas desde el mundo adulto hacia los jóvenes en este contexto. Por ejemplo, expresan que el rechazo al embarazo en la juventud es mayor haciamujeres que hacia varones, como también es más controlada la actividad sexual entre jóvenes enel hogar donde vivenellas queen los hogares de los varones jóvenes. Unúltimo elemento que considero relevante destacar y que refuerzan las perspectivas sexistas en los contextos familiares es el rechazo a la homosexualidad y otras orienta- ciones no heterosexuales. Este rechazo en general tiene grados de violencias impor- tanteshacia los varones yespartede la influenciadepadresuotrasfigurasmasculinas hacia los varones jóvenes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=