Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

124 · Capítulo tres: Masculinidades situadas en la incomodidad Sexualidadmasculina y relaciones familiares Es importante tener en cuenta que la construcción de sexualidad se da en relaciones sociales ycomounproceso, esdecir, noesalgodeterminadoanteriormenteperoquesí hayuncontextodondesevive, se realizaoexperimenta, el cual condiciona lasacciones y significados que las personas le otorgan. Lo anterior, me hizo poner especial atención a losvínculossobresexualidadque tienen los jóvenesconotrasgeneraciones. Enparti- cularme interesépor considerar a los actores involucrados en la crianzade los jóvenes, como lo es el mundo adulto de las familias. En este estudio el rol de padres, madres y/o tutores/as tiene relevanciapor lasconcepciones yprácticas sobre lasexualidadque movilizan a través de su rol de paternidad/maternidad. Esta posición con respecto a los jóvenes se vuelve condicionantes encomo las juventudes habitan su vida sexual y son promovidasdesde laniñeza los jóvenesen losespacios familiares. Enesesentido, elegí dos dimensiones para conocer las implicancias de esta relación en la constitución se- xual juvenil: por un lado, las condiciones social, económicas, educativas y degénerodel mundo familiar adulto; profundizando sobre su caracterización familiar, sus dinámicas y composición familiar y los referentes femeninos/masculinos para el joven y, por otro lado, la presencia de lo sexual en lo familiar; considerando formas de abordar lo sexual, prácticas sexuales juvenilesenel hogar, reaccionesgeneracionales yexperienciasper- sonales endichoespacio. Las familias de estos jóvenes habitan en la comuna de Maipú, en distintos barrios de sectores medios y populares, tienen padres y madres que se caracterizan por ser tra- bajadoras y/o empleada. En su mayoría provienen de familias con padres, madres y/o tutores con niveles de estudios técnico profesional de enseñanzamedia y, en algunos casos, almenosuno/aposee títulodeenseñanzasuperior; enmenor proporciónambas personas adultas tienenestudios universitarios. A partir de este contexto familiar, los jóvenes relatan una baja presencia de las figuras adultas en su cotidianidad y como consecuencia de lo dicho, dan cuenta de una baja comunicación familiar sobre lo sexual. (…) tampocoesqueenmi casacomoquesesatanizara losexual, ninada, como que no… simplemente nunca tuve una charla. (Pablo, estudiante técnico superior). Respecto a la explicación que estos jóvenes dan para estas primeras características de sus relaciones familiares y lo que tiene relación con la vida sexual propiamente, es el trabajo de los padres, madres y/o tutores el factor que no permite tener el espacio y tiempos parapoder desarrollar otro tipodedinámicas familiares.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=