Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

La socialización familiar en la construcciónde sexualidadde varones · 123 produce, en este artículo lo relacioné con las relaciones familiares tomando en cuenta principalmente los relatos de vida o biográficos y las reflexiones de los jóvenes sobre estas. Como señala Rita Segato es una tarea para la investigación social dar cuenta de lo que hay detrás del “mandato de masculinidad”, es decir, conocer y explicar cómo la construcción de género produce a los varones y legitima las violencias, que también observamos en lapráctica sexual. Deestamaneramepropuse lasiguientepreguntade investigación: ¿Cómoserelaciona lasocialización familiar con laconstruccióndesexualidadmasculinadesde laperspec- tiva de jóvenes varones de la comuna de Maipú? Indagué particularmente sobre las características familiares, las formas de abordar la sexualidad, la práctica sexual en el hogar y las reacciones adultas a la sexualidad juvenil, con lo cual reflexionó sobre las continuidades, cambiosyconflictosen lavidasexual de losvarones jóvenesensu rela- cióncon las generaciones adultas enel espacio familiar. Realicé esta investigación con un enfoque cualitativo justificado en acercarme al sen- tido conque los participantes relatan y reflexionan sobre sus experiencias familiares en torno a la sexualidad. Con ello opté por abordar y analizar el problema desde las expe- riencias y subjetividades de los varones jóvenes. Puse al centro del trabajo las reflexio- nes y relatos familiares de los participantes encontraste con las figuras adultas (padres, madresy/otutores) quetienenvalidaciónsocial sobre lasexualidadde los jóvenes, bus- cando dar visibilidad a los discursos juveniles sobre sus problemáticas. En este sentido, la percepción de los jóvenes sobre el mundo familiar adultome permitió relevar la im- portancia de esta relación generacional para vislumbrar como perciben y reflexionan sobre la influencia familiaradultaen laconstruccióndesusexualidadmasculina juvenil. En cuanto a la producción de información opté por realizar entrevistas en profundidad apoyado de una pauta de preguntas que orientaron la conversación. En el trabajo de campo realicédiez entrevistas enprofundidadcon jóvenesdeentre20a27 años. Entre los cuales ocho son estudiantes de educación superior y cuatro de ellos tienen ocu- pación laboral. La mayoría de estos sigue viviendo con sus familias. El campo de esta investigación lo realicéduranteel 2do semestredel año2021 enel contextode lapan- demia, por locual, lamuestradeesteestudioseconstituyóatravésdeestrategiabolade nieveya travésdeunaconvocatoriadifundidapor redes sociales. Debidoa lasmedidas tomadas por el virus sólo realicé una parte del campo demanera presencial, siendo las entrevistas en su mayoría realizadas a través de videollamadas. En cuanto a la técni- ca de análisis, realicé la interpretación sobre la información producida a través de un análisisdecontenidocualitativo, deestamaneraorganicédimensiones y categorías en respuesta a lapregunta y objetivos de investigación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=