Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

12 · Juventudes. Miradas sobreadultocentrismo, género ymasculinidades posiciones generacionales y trayectorias académicas articuladas más allá del canon especialista o los estilos académicos tradicionales. Nos interesa situarnos en el trabajo de investigaciónsobre juventudesdesdeel oficiodecadaautoríadeacuerdoa supro- cesodeaprendizaje y vínculo con la investigación. Del mismo modo este libro presenta una posibilidad de construir una observación transgeneracional, en tanto es el tercer volumen de una colección que comenzamos en septiembre del 2016, y que posteriormente continuó con el segundo volumen en octubre del 2019, ambos publicados por Social Ediciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Así apostamos a que existe una cierta continuidad en las ideasqueseplanteanenestos tres volúmenes, siendo losasuntosque refierena las relacionesgeneracionalesydegénero lasquemayormenteocupan los interesesde las y los investigadores que contribuyen al presente libro, con unamirada de clase que se intersecta conestos ejes. El textoquepresentamosacontinuaciónestáorganizadoenbaseatrescapítulos. El pri- mero: Tensionesydispositivosdel adultocentrismo, refierea lacondiciónadultocéntrica de nuestra sociedad, a las tensiones que la caracterizan y a los dispositivos propios de estesistemadedominio. El textoqueabreel capítuloesuna reflexióndeKlaudioDuarte apropósitode lacoyunturaennuestropaísen losúltimosdosaños, leídadesde lospro- cesos de participación juvenil y los mecanismos adultocéntricos que obstaculizan su concrecióny lasaccionesde resistenciaque laspersonas jóvenesysusorganizaciones handesplegado. Acontinuación, ClaudiaCastilla presenta una reflexióndeuna investigación sobre ciu- dadanía en Cuba, que muestra cómo la matriz patriarcal y la lógica sacrificial instala- da en los imaginarios políticos se implican en los conflictos generacionales que desde hacedécadas vienencaracterizando las dinámicas endichopaís. Enel textosiguienteElianéMartínezpresentaresultadosdeuna investigacióncon jóve- nesqueestánrecluidosenCentrosdel ServicioNacional deMenores.Muestracómoen sus biografías se pueden encontrar elementos que ayudan a una mejor comprensión de lasprácticasquedesarrollanyque lasociedadcalificacomodelito, ydequémanera las experiencias en estos Centros de detención tienden a reforzar los aprendizajes de esa biografía, más que ayudar a una reelaboración que les otorgue otras alternativas humanizadas. CierraestecapítulountextodeHermanPezoquereflexionasobrelaconstrucciónsocial de la adultez en el contexto adultocéntrico y neoliberal. A partir de una investigación cualitativa con docentes de enseñanzamedia, muestra la intersección de la condición económica con la condición generacional y las urgencias que el mercado le plantea a lasy losadultosparaconstruirsecomotalenuncontextodeprecarizaciónquealmismo tiempo llama a conseguir el éxito.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=