Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

116 · Capítulodos: Tránsitos en tornoal género evitar el fracaso, toman el control de su vida y se esfuerzan por encontrar alternativas y oportunidades que les permitan alcanzar el éxito deseado. De estamanera, el miedo al fracaso se convierte en una poderosa fuerza motivadora que ha influido en todas las etapasdesuvida, desdesu transiciónde laeducaciónsecundariaa launiversitariayha orientado y seleccionado sus acciones en busca del éxito y la aprobación social de sus proyectos de vida. Referencias Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina . Editorial Anagrama. http://www.nomas- violenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2015/09/Bondiu-Pie- rre-la-dominacion-masculina.pdf . Canales, M., Opazo, A., & Camps, J. (2016). Salir del cuarto: Expectativas juveniles en el Chile de hoy. Ultima Década , 24(44), 73-108. https://doi: 10.4067/S0718- 22362016000100004 . Elliot, A. J., & Thrash, T. M. (2004). The intergenerational transmission of fear of failu- re. Personality and Social Psychology Bulletin , 30(8), 957-971. https://doi: 10.1177/0146167203262024 . Fukushi, K (2010). El Nuevo alumno, y el desafío de la meritocracia: análisis del cambio cultural en la educación superior chilena. Revista Calidad de la Educación , (33), 303-316. https://doi: 10.31619/caledu.n33.148 . Martin, A., &Marsh, H. (2003). Fear of failure: Friend or foe? Australian Psychologist , 38(1), 31-38. https://doi: 10.1080/00050060310001706997 . Mendes, A., Campbell, JC&deSousa, R. (2005). Laeducaciónsuperior enChile: continui- dades y desafíos. Fundamentos enHumanidades , VI (11), 9-20. https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=18400601 . Ministerio de Educación. (2022). Buscador de empleabilidad e ingresos . mifuturo.cl https://www.mifuturo.cl/buscador-de-empleabilidad-e-ingresos/ . Muñoz, M. A., & Blanco, C. (2013). Una taxonomía de las universidades chilenas. Ca- lidad En La Educación , 38, 181-213. https://doi.org/10.4067/s0718- 45652013000100005 . Torche, F. (2005). Unequal But Fluid: Social Mobility in Chile in Comparati- ve Perspective. American Sociological Review , 70(3), 422-450. doi: 10.1177/000312240507000304. Torche, F., &Wormald, G. (2004). Estratificación ymovilidad social en Chile: entre la ads- cripción y el logro (Serie Políticas Sociales N°98). Comisión Económica para

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=