Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
114 · Capítulodos: Tránsitos en tornoal género es idear estrategiasparaalcanzar laestabilidadfinanciera. Deestamanera, buscanevi- tar el riesgode fracasar en suproyectode vida y asegurar su futurofinanciero. En síntesis, “fracasar no es una opción” es una frase que ejemplifica la capacidad de estas jóvenes para tomar el control de situaciones que podrían poner en peligro sus futuros proyectos de vida. En este sentido, comprenden que la mayor amenaza para ellas es el aparente quiebre de la promesa de retribución económica que ofrece el sis- tema universitario. Y ante este riesgo o amenaza, en lugar de paralizarse, estas jóvenes han demostrado ser capaces de idear estrategias y planes de acción que les brinden unamayor seguridad y estabilidad económica, permitiéndoles evitar el fracaso en este aspecto. Miedo al fracaso y trayectorias Finalmente, y en respuesta a la pregunta central de este estudio, se puede afirmar que las trayectorias de vidadeestas jóvenes estánestrechamente vinculadas conelmiedo al fracaso que experimentan frente a la posibilidad de no cumplir con sus aspiracio- nes y las expectativas impuestas por su entorno. Durante su transición de la educación secundaria a la universidad, estas jóvenes se vieron profundamente influenciadas por el compromiso de cumplir. Se vieron obligadas a ajustar sus aspiraciones con las ex- pectativas externas, ya que no ceñirse a ellas, las expondría a un posible castigo social. Estoporque, dentrode la sociedadchilena, cursar estudios superiores seconsiderauna forma de demostrar mérito y esfuerzo personal, y no hacerlo implica alejarse de la nor- ma social establecida. Este temor de ser juzgadas y castigadas por no seguir el cami- no académico esperado las llevó a tomar decisiones motivadas por evitar el fracaso y mantenersedentrode las expectativas sociales. Una vez que lograron ingresar a la universidad, lejos de sentirse aliviadas por haber cumplido con el deber , las estudiantes se enfrentaron a un nuevo temor: el reconoci- miento de que sus proyectos de vida ahora dependen de lo exitosas que puedan ser una vez tituladas. Es decir, perciben su permanencia en la universidad como un paso hacia la realización de las expectativas de éxito que recaen sobre ellas. El temor de no cumplir con estas metas y ser consideradas fracasadas les genera una gran presión y ansiedadpor el futuro. Este temor se intensifica amedida que escuchanexperiencias y relatos de otros, que les transmiten la evidencia de que existen barreras y limitaciones que dificultan que las recompensas ofrecidas por el sistema universitario chileno sean equitativaspara todos. Estos factores adicionales refuerzanelmiedoal fracasoy lesge- neran una carga adicional de estrés. Amedida que avanzan en su trayectoria educati- va, se enfrentan a la preocupación constante de no poder cumplir con las expectativas económicas y laborales asociadas con la educación superior. Esta presión se suma a la yaexistentede cumplir con las expectativas académicas y sociales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=