Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

112 · Capítulodos: Tránsitos en tornoal género los estudiantes y que, en caso de fracasar, serán juzgadas por no haber concretado las recompensas sociales queofreceun títulouniversitario. (…) es súper triste, peroyocreoqueel sistemaensí estáhechoparacul- par a los estudiantes. Porque ahora como supuestamente todos pode- mos entrar a la universidad como que te dicenque el éxito depende de ti, y uno siente esa presión sobre los hombros de que, si no lo logras, no se van a dar cuenta de todo lo que hay detrás, solo van a ver que lo hi- cistemal, que túno fuiste exitoso, que fracasaste. (Marianela, estudiante EducaciónDiferencial, UMCE). Ensíntesis, ¿Túpuedes? reflejalainseguridadyelmiedoal fracasoqueexperimentanlas jóvenes al enfrentar su transición al mundo laboral y profesional enuna sociedad don- de las recompensas no parecen ser equitativas ni accesibles para todas. Estemiedo se percibecomounaamenaza real quepuede impedirlesalcanzar susmetas yaspiracio- nes futuras, lo que se puede traducir enuna disminuciónde su autoestima y confianza ensímismas. Esta inseguridadse relacionacon lapresiónsocial ypersonal quesienten por alcanzar el éxitoy laestabilidadeconómicaa travésdeun títulouniversitario, enuna sociedadque valora engranmedida el reconocimiento social a través de la educación. Las jóvenes perciben que, si no logran conseguir un buen trabajo o no alcanzan cierto nivel de estabilidad económica, podrían ser vistas como fracasadas, lo que les genera una gran presión y ansiedad. Además, las altas expectativas que sus familias y entorno social tienen respectoaqueun títulouniversitarioes laúnicagarantíadeéxito, también contribuyenaestemiedoal fracaso. Estrategias frente al temor de no alcanzar las recompensas esperadas: Fracasar no es una opción Ahora bien, pensando en las estrategias que las estudiantes emplean para enfrentar el temor denoalcanzar las recompensasesperadas, los resultados respaldan laevidencia presentada por Martin y Marsh (2003) al indicar que el miedo al fracaso no necesa- riamente conduce a conductas evitativas, sino que puede llegar a convertirse en una motivación que influye en la selección y dirección de las acciones de los sujetos para evitar el fracaso. En este sentido, los resultados revelaron que, a pesar del temor expe- rimentado por las jóvenes, ellas tienen la capacidad de reflexionar sobre su situación y establecer planes de acción o estrategias que les permitan evitar el fracaso en sus proyectos de vida futuros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=