Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

110 · Capítulodos: Tránsitos en tornoal género Enconcreto, cumplir conel deber ( ser ) no soloevidencia lapresión social y las expecta- tivas culturales que enfrentan estas jóvenes, sino también cómo lograron encontrar un equilibrioentre sus propiasmetas y losmandatos externos. Enesteproceso, la elección vocacional seconvirtióenunpuntode inflexiónque lespermitióencontrar unpuntode equilibrio, una conexión, entre lo que se les imponía y lo que deseaban para sus vidas. De esta manera, el ingreso a la universidad deja de ser solo un deber para convertir- se en un deber ser , pues al obtener un título universitario, estas jóvenes no solo están cumpliendocon lasexpectativasdesuentorno, sinoque tambiénconstruyensupropia identidad, reflejando el ser en el deber que les toca cumplir. Como resultado, esto se convierte en un hito de alegría, regocijo y orgullo tanto para las estudiantes como para sus familias y seres cercanos. Percepción de alcanzar las recompensas esperadas: ¿Tú puedes? En relación con la percepción de las posibilidades de lograr las recompensas espera- das, los resultados revelanla incertidumbrepersistentequeexperimentanlas jóvenesal considerar sufuturo. Enestecontexto, ¿Túpuedes? ponedemanifiesto las inquietudesy preocupacionesque lasestudiantes tienenrespectoasi el sistemauniversitariochileno cumpliráono con lapromesade recompensas sociales paraellas. Es como que siempre te dicen, tú puedes cachai, si tú lo vas a lograr. (…) escomoque lacosatevaaresultarporméritopropio, yyo igual creoque es así, pero hay factores externos que uno no puedemanejar, entonces muchas veces como que no depende de nosotros nomás. (Fernanda, estudianteTrabajoSocial, UniversidadSantoTomás). A pesar de confiar en su propiomérito, perciben la existencia de factores externos que podrían influir en su éxito profesional y personal, como la falta de reconocimiento de sus carreras o universidades de egreso, la competencia en el mercado laboral y el cla- sismo. Bajo este contexto, las jóvenes perciben que el sistema universitario no estaría cumpliendocompletamenteconsuspromesas. Aunqueenel pasado, obtener un título universitario era sinónimo de éxito y estabilidad económica, perciben que hoy en día estonoesciertoyqueun títulouniversitarioyanoes suficienteparagarantizar unbuen trabajo. Un título antes como que te solucionaba la vida. Ahora como que no es tan así, porque puedes tener un título, pero igual terminai trabajando en el McDonals, y eso igual como que te decepciona, porque vei por todas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=