Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
Sueños universitarios en juego: la incertidumbredel fracasoenmujeres estudiantes... · 107 Mi objetivoal adentrarmeeneste fenómenoes ampliar el conocimiento sobreun tema relevante que afecta a una parte significativa de la población joven en Chile. Decidí abordar la presión social y familiar que enfrentamos para alcanzar el éxito mediante la obtencióndeun títuloprofesional, sinqueseconsideren los factoresexternosquepue- den influir endicho logro. Específicamente, mi propósito fue indagar enel miedo al fra- casoexperimentadopor jóvenesuniversitariasdebajos recursosqueestudiancarreras altamente feminizadas en instituciones de menor prestigio. Como mencioné anterior- mente, estasmujeres se enfrentan a unmayor riesgo de no alcanzar las recompensas esperadas debido a la baja valoración económica y social asociada con estas carreras e instituciones. Además, tambiénespero contribuir a la ampliacióndel estudiodelmie- do al fracasomás allá de su enfoque tradicionalmente psicológico, que se ha centrado principalmente en explorar el temor individual ante la percepción de incompetencia personal frentea las expectativas de logro. Paraabordar estosobjetivos,meenfoquéen los relatosde18 jóvenesuniversitariasque se encontraban cursando carreras altamente feminizadas en universidades de media y baja selectividad en la Región Metropolitana de Chile. Los resultados que presento a continuación son el producto de un análisis cualitativo de contenido, en el cual exami- né detalladamente los relatos de las jóvenes en tres dimensiones temporales: pasado, presente y futuro. En ladimensióndel pasado, exploré lasmotivaciones que las llevaron a ingresar a la universidad. En la dimensión del presente, evalué su percepción actual sobre lasposibilidadesdealcanzar las recompensassocialesqueofreceel sistemauni- versitario chileno. Por último, en la dimensión del futuro, investigué las estrategias que planean adoptar en caso deno lograr las recompensas esperadas después de obtener su títulouniversitario. Motivaciones para cursar estudios superiores: cumplir con el deber ser En relación con las motivaciones que llevaron a estas jóvenes a ingresar a la univer- sidad, los resultados indican que la búsqueda de un título universitario está estrecha- mente relacionada con las expectativas y normas sociales que rigen su entorno adulto. Las expectativas familiares fueron cruciales en su decisión de continuar sus estudios universitarios, yaque lospadres,madresy/o tutoresaspiranaqueellas tenganunmejor futuro, alejándolas de empleos poco calificados y las consecuencias negativas asocia- das. Laeducaciónuniversitaria representapara las familiasunavíaparaque las jóvenes puedanmejorar su estabilidad económica y social, así como para acceder a unmayor reconocimiento social. Paraellosespoder tener unamejor remuneración, comopoder subir un poco la situación económica o el nivel. Pasar, por ejemplo, de clase baja
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=