Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

106 · Capítulodos: Tránsitos en tornoal género pensas después de completar sus estudios superiores se convierte en una amenaza significativa, que impacta tanto en sus proyectos de vida como en las expectativas que pesan sobre ellas. En otras palabras, estas jóvenes experimentan miedo al fracaso porque temen no poder cumplir con las metas establecidas y enfrentar las posi- blesconsecuenciasnegativasquepodríanafectar su fu- turo y la percepción que sus familias y su entorno tienen deellas (Canales et al., 2016; Elliot, &Thrash, 2004). Este miedo al fracaso se ve agravado debido a la arrai- gada creencia de que el éxito o el fracaso dependen únicamente del esfuerzo individual y la capacidad de superación personal. Esta mentalidad limitante genera una presión adicional que puede llevar a una autodeva- luacióngeneralizada y afectar sus relaciones familiares y sociales. Sinembargo, apesardesusaspectosnegativos, el miedo al fracaso también puede actuar como unmo- tor impulsor para evitarlo. Investigaciones como la lleva- da a caboporMartin yMarsh (2003) respaldan la ideade queelmiedoal fracasopuededespertarunamayorcon- cienciaen los sujetos y sujetasde lasposibles amenazas ydesafíos. Esto, asuvez, impulsaría labúsquedadesolu- ciones y estrategias para superarlos. Es decir, el miedo al fracaso podría motivar a estas jóvenes a tomar medidas preventivas y proactivas para evitar los obstáculos que podríancomprometer susmetas y objetivos. A partir de las inquietudes antes expuestas, fundamen- té este estudio en base a una pregunta clave: ¿Cómo se relaciona el miedo al fracaso con las trayectorias educa- tivas de jóvenes universitarias de bajos recursos enChi- le? En otras palabras, busqué explorar la relación entre el miedo al fracaso y las trayectorias educativas de jóve- nes universitarias de bajos recursos en Chile, partiendo del supuesto de que, si bien el miedo al fracaso puede generar baja autoestima y afectar las relaciones familia- res y sociales, también podría actuar como un poderoso motivador que impulseaestas jóvenes a tomarmedidas preventivas ante las amenazas quepodríancomprome- ter susmetas y objetivos futuros. “estas jóvenes experimentan miedo al fracaso porque temen no poder cumplir con lasmetas estable- cidas y enfrentar las posibles con- secuencias nega- tivas que podrían afectar su futuro y la percepción que sus familias y su entorno tienen de ellas”

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=