Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

100 · Capítulodos: Tránsitos en tornoal género Junto con lo anterior, existen representaciones en torno a lo femenino y lo masculino que operan como soportes a las prácticas violentas que tienen lugar en la hinchada. La irracionalidad, el instinto animal, lo salvaje, aparecen como atributos que integran las pautas de comportamiento socialmente esperadas de varones. En cambio, la capaci- dadde reflexionar, deser estratégicasyprecavidasaparecencomoatributospropiosde lasmujeres, que las posicionaríandemaneramás distantedeeste tipode situaciones. Síntesis del partido Finalmente, quisiera plantear que, a raíz de los hallazgos del estudio, los factores socio- culturales que inciden en los procesos de construcción de feminidades juveniles en la hinchada de la U son de distinta índole, y tienen relación principalmente con el orde- namiento de género que presenta una dimensión tradicional y otra de cambios, y las características propias del ser hincha de la U, que incide en formas específicas de fe- minidades bullangueras. De estemodo no existe una única forma de sermujer hincha, sino que éstas son diversas y heterogéneas, y su comprensión requiere un abordaje situado, en relación con el contexto sociocultural, económico y político, y respecto de la Uenparticular. Estos hallazgos y reflexiones pueden aportar al desarrollo de un diagnóstico del orden de género del Club y/o particularmente de la hinchada, así como a la construcción de acciones colectivas para abordar las desigualdades y discriminaciones de género que vivimos lasmujeres en estos espacios. Acciones de este tipo son necesarias, especial- menteenel contextode resistenciasyorganización frentealmodelodeSociedadAnó- nima Deportiva, en el que se están realizando acciones para recuperar y reconstruir el Clubpara sus hinchas. Asimismo, los elementos teóricos del estudio pueden aportar al desarrollo de una pro- puesta que tienda a la consideracióndel fútbol como objetode estudio, y a la hinchada como campo, teniendo a la vista dimensiones de diversa índole—trayectorias de vida, dimensión institucional, ymandatos culturales—para una comprensiónmás profunda de los factores que se relacionan con los procesos de construcción de identidades de género. El contexto de crisis de la actual administración de la U, así como la relevancia del mo- vimiento feminista, invitan a profundizar enestas reflexiones, poniendo lamirada en las masculinidades o en las diversidades de género, a observar y comprender otros espa- cios de la hinchada, o bien, a analizar el género en relación con otras categorías, ante la necesidadde aprehender la complejidadde las identidades sociales y de las desigual- dadesmedianteunabordaje integrado. Quedanmuchos partidos por jugar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=