Historia de la parasitología chilena
90 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 4 Carlos Pérez Baladrón (1935-1999) Nació en Talca en 1935. Realizó sus estudios primarios en un establecimiento privado y los secundarios en el Liceo Fiscal de Puerto Montt, ciudad donde su familia se había trasladado. En 1958 ingresó a la Escuela de Medicina Veterinaria yPecuariade laUniversidaddeChile, graduándoseen 1963. Sugran vocación por lamedicina humana lo estimuló amatricularse en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, institución en la que obtuvo el título de MédicoCirujano en 1967. En 1968 ingresa al Departamento de Parasitología de la Facultad deMedicina de la Universidad de Chile, unidad académica a la que el Dr. Pérez dedicó toda su vida. Debido a lasmodificaciones administrativas y estructurales que se produjeron en la Facultad de Medicina, el Dr. Pérez formó parte del plantel académico del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Sede Norte, grupo de Parasitología del Departamento Médico-Quirúrgico de la Sede Sur de la Facultad deMedicina, Departamento de Parasitología y por último del Programa de Parasitología. En todas esas dependencias y funciones el Dr. Pérez demostró una dedicación ejemplar, un carácter afable, amistoso y una seriedad y dedicación en todas las labores desempeñadas. Fue un académico destacado, docentemuy dedicado tanto en pre como postgrado. Lamayoría de sus investigaciones se refieren a aspectos clínicos y epidemiológicos de las parasitosis o a técnicas de laboratorio. Publicó alrededor de 60 trabajos científicos tanto nacionales como internacionales, tres capítulos de libros y presentó cerca de 50 trabajos en congresos y eventos similares. En 1969 se incorporaa laSociedadChilenadeParasitologíaen lacual ocupó los cargos de Secretario, Vicepresidente y Presidente en los períodos 1987- 1988, 1990-1991, 1996-1998 respectivamente. Fue un colaborador destacado en la organización del “XII Congreso Latinoamericano de Parasitología” (FLAP XII) realizado enChile en 1995 en el EdificioDiegoPortales deSantiago, evento que dirigió el Dr. Werner Apt. Por haberse casado con una ciudadana de origen chino, realizó dos viajes a ese país. A su regreso del segundo en 1998 comienza a presentar manifestaciones progresivas de su enfermedad la cual enfrentó con entereza y le causó la muerte en menos de cuatro meses. La Sociedad Chilena de Parasitología, la Parasitología Nacional y las Facultades de Medicina y de Ciencias Veterinarias y Pecuarias han perdido un gran profesional y académico. El editor de este libro lo recordará siempre como un amigo leal e incondicional y un académico ejemplar que siempre lo acompañó y reemplazó en forma adecuada en la dirección de la Unidad de Parasitología Sur cuando tenía que salir al extranjero.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=