Historia de la parasitología chilena

87 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 4 del laboratorio, quedando de este sólo las cuatro paredes que lo albergaban. Gracias a losProyectosFONDECYTdel Dr.Werner Apt y de laDra. Inés Zulantay se pudo a través de los años implementar un laboratorio de diagnóstico para enfermedaddeChagas, principal líneade investigacióndeambosacadémicos. Al retirarse el Dr. Barriga los laboratorios que él utilizaba, así como sus equipos, quedaron a cargo del Programa de Inmunología por decisión de este académico. Lomismo sucede con el auxiliar técnico Sr. Patricio Farías, quien por solidarizar con el Dr. Barriga se traslada al grupo de inmunología cuando este se retiró. Al regresar el Dr. Apt de una estadía en países europeos pudo defender con éxito la existencia del grupo de ParasitologíaNorte, constituido por el señor Antonio Rojas, auxiliar técnico a cargo de la sección de crianza del vinchuquero y pesquisa de T. cruzi mediante xenodignóstico; Sr. Jorge Azócar, auxiliar técnico para efectuar la preparación coproparasitológica; TM Lea Sandoval junto al auxiliar técnico Jorge Sanhueza estaban a cargo del Laboratorio de Toxoplasmosis. Los auxiliares técnicos Héctor Morales y Eduardo Coloma a cargo de los animales de experimentación. Los académicos de ParasitologíaNorte, incluyendo al Dr. Hugo Schenone, concursaron para formar parte del ICBM a través del Programa de Biología Molecular y Celular, quedando en ese programa bajo el título de Laboratorio de Parasitología Básico-Clínico. Puesto que toda la docencia de pregrado que el grupo norte impartía por más de 60 años se le designó al grupo de Parasitología Occidente, nuestro Laboratorio, a cargo del Dr. Apt, se dedicó a impartir docencia de postgrado y fortalecer los trabajos de investigación. Actualmente, cuenta sólo con dos académicos: Werner Apt e Inés Zulantay. Muchas generaciones de alumnos de Pregrado de Medicina, Enfermería, Obstetricia, Nutrición y TecnologíaMédica han recibido las enseñanzas del Dr. Werner Apt. Además, participó en la docencia de Parasitología de Postítulo y Magíster, de estos podemos mencionar: • Dra. Ximena Aguilera Martin, actualmente en el Hospital de Chillán. • Dra. Silvana Corona, actualmente Médico Free Lance. • Dra. Marisa Torres, actualmente en la Pontificia Universidad Católica de Chile. • TM Inés Zulantay PhD, actualmente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. • Dr. Ciro Calderón. Durante su formación académica el Dr. Apt ha efectuado estadías en diferentes instituciones, las más relevantes fueron: Instituto Parasitología de la Universidad de Bonn, dirigido por el Profesor Gerhard Piekarski los años 1968, 1974, 1978 y 2000 (ProfesorHannsSeitz) del InstitutodeMedicinaTropical de Londres sección protozoología dirigido por el Dr. Michael Miles en 1985. Ha recibidonumerosospremiosdeagrupacionescomo laSociedadChilena de Parasitología (SOCHIPA), Academia de Medicina del Instituto de Chile, del Colegio Médico de Chile y de la Fundación Mac Lure entre otras.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=