Historia de la parasitología chilena

75 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 3 En el primer piso de la sede de Borgoño 1470, de la Cátedra de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, existía un Policlínico o Consultorio Externo donde se atendían en forma gratuita pacientes con parasitosis. Su director fue el Dr. Jacobo Faiguenbaum y prácticamente todos los parasitólogos clínicos humanos lo atendieron, entre ellos podemos mencionar a los doctores Jacobo Faiguenbaum, René Christen, Raúl Donckaster, Antonio Atías, Hugo Schenone, Enrique Fanta, Arturo Jarpa, Félix Náquira, Fernando Donoso, Mafalda Rubio, Saúl Pasmanik, Guillermo Niedmann, Jorge Sapunar y Werner Apt. La enfermera era la señora Eliana Cuello y la señorita Cecilia Moscoso cumplía laboresdeauxiliar deenfermería, posteriormente la señoritaMoscoso se casó con el Dr. Arturo Arribada, cardiólogo quien durante muchos años fue parte del grupo del Dr. Werner Apt en el estudio de la enfermedad de Chagas en el país. Numerosos trabajos científicos se realizaron con pacientes del policlínico especialmente los que se refieren al efecto de fármacos antiparasitarios. Muy importante fue la experiencia obtenida por los médicos y alumnos que atendieron ese consultorio externo. Fruto de esas experiencias fueron numerosas publicaciones sobre clínica y terapia de las parasitosis que se publicaron en revistas extranjeras de alto impacto. Policlínica (Consultorio externo)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=