Historia de la parasitología chilena
73 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 3 La Cátedra de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chileen 1947, cuandoel Dr. Amador Neghme asumió sudirección, contaba con unabibliotecaque reunía lamayoríade los libros, revistas y apartadosde temas parasitológicos que existían en Chile. Teniendo como base ese material, el señor AbrahamPimstein, bibliotecario, bibliografista ycatalogador, tituladoen laUniversidad deChile, logró formar una hemerotecamodelo para la Facultad y la Universidad. Las revistas, apartados y libros llenaban los estantes todos clasificados y catalogados por temas, de modo tal que el lector le bastaba con señalar cuál (es) eran los temas que necesitan o un autor determinado para su ubicación. El bibliotecario encargado rápidamente localizaba la temática o el autor solicitado lo que constituía un gran avance antes de la era informática. La biblioteca ocupaba una sala espaciosa de lectura. La mayoría de los textos y apartados se podían llevar fuera de la biblioteca por un tiempo acotado. En una sección de la biblioteca se instaló una Unidad Autodidáctica. Prácticamente todas las revistas de parasitología del mundo se encontraban en la Biblioteca Técnica. Solamente por intercambio con la revista Boletín Chileno de Parasitología se recibían 120 revistas de diferentes países al año. La consultoría de apartados, revistas y libros siempre fue alta, especialmente por los alumnos de las diferentes carreras de la Facultad de Medicina. Así por ejemplo en 1986 hubo 6.600 consultorías y se utilizó la Unidad Autodidáctica en 580 ocasiones. Abraham Pimstein fue bibliógrafo catalogador del Servicio Nacional de Salud (SNS). Posteriormente fueJefede laBibliotecaTécnicadeParasitología del SNS y de la Cátedra de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad deChile. Fue además secretario de redacción del BoletínChileno de Parasitología. Publicó varios libros, entre ellos podemos mencionar: “Primera Contribución a la Bibliografía Chilena de Parasitología: Artículos publicados en el Boletín de Informaciones Parasitarias Chilenas” (1954); “El Secreto de Las Bolsas de Agua”, “La Calchona”, “Las Locuras de Hamlet”, etc. El señor Pimstein fue profesor de Cultura Chilena de Bibliotecnología Universitaria en la Escuela de Bibliotecnología de la Universidad de Chile. Añosmás tarde se radicó junto a su familia en Venezuela. Cuando falleció, sus hijos donaron a la Universidad de los Andes de Mérida, Venezuela 735 libros para constituir la biblioteca Abraham Pimstein en su nombre. Biblioteca Técnica de Parasitología Werner Apt Baruch Abraham Pimstein Lamm (1910-1997)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=