Historia de la parasitología chilena

312 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 15 Rodolfo Céspedes Fonseca El Dr. Rodolfo Céspedes Fonseca nació en Tres Ríos, Costa Rica. Obtuvo su bachillerato en el Liceo de Costa Rica y una beca para estudiar medicina en la Universidad de Chile graduándose en 1945. Mientras era estudiante, fue ayudante de la Cátedra de Parasitología dirigida por el Prof. Juan Noé. Su internado lo realizó en el Hospital San Juan de Dios de 1946 a 1947 en Santiago, Chile. Una vez recibido vuelve a su país natal. Regresa a Chile para especializarse en Anatomía Patológica. En Costa Rica organiza el Servicio de Patología del actual Hospital Calderas y el Servicio de Patología del entonces llamado Hospital Central del Seguro Social, hoy Hospital Calderón Guardia. El Dr. Céspedes efectuaba las autopsias de los hospitales Central del Seguro Social, San Juan de Dios y las autopsias médico-legales de ese último establecimiento. Creó la revista Acta Médica Costarricense y fue su editor y director por varios años, revista que fue órgano oficial del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Realizó numerosas investigaciones como patólogo: enfermedad tromboembólica en pacientes con malnutrición y parasitosis intestinal, estudios sobre amebiasis, leishmaniasis, lepra, enfermedad de Chagas, toxoplasmosis, ascariasis hepática, lesiones originadas por serpientes venenosas. Además, contribuyó a la descripción de las lesiones originadas de Angiostrongylus costarricensis , patología que también fue descrita por el Dr. Pedro Morera a quien se le concedió la primera autoría y por este motivo se le denomina ahora A. morera costarricensis . El Dr. Céspedes tuvo la gentileza de invitar al Dr. Werner Apt a Costa Rica (1987) para presentar en la Sociedad de Anatomía Patológica diversas conferencias sobre parasitosis. El suscrito pudo apreciar las extraordinarias cualidades personales del Dr. Céspedes, a quien losmédicos de Costa Rica lo consideran como un maestro no sólo en el campo de su especialidad como patólogo, sino como formador de nuevas generaciones de médicos. Ludovit Bergendi El Dr. Bergendi, PhD, Bioquímico de la Universidad Comenius de Bratislava, Eslovaquia, permaneció en 1969 durante 10 meses en la ex cátedra de parasitología dirigida por el Dr. Amador Neghme. Realizó en nuestro país las primeras investigaciones sobre la composición antigénica de formas solubles de Trypanosoma cruzi . A su regreso a Bratislava llegó a ser Director del Instituto de Química y Bioquímica de la Universidad de Comenius.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=