Historia de la parasitología chilena

311 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 15 Máster en Ciencias Biológicas con mención en Parasitología, tuvo un entrenamiento en el Departamento de Parasitología de la Universidad de Chile dirigido por el Dr. Amador Neghme. Profesor Asociado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín. Actualmente tiene a su cargo el Laboratorio de Referencias en la selva peruana, en Tarapoto, Región de San Martín, Perú. Heriberto Ramírez Emilia Vega Chirinos Bióloga, tuvo un entrenamiento en el diagnósticode la enfermedaddeChagas en el Departamento de Parasitología de la Universidad de Chile. Actualmente tiene a su cargo el diagnóstico de enfermedad de Chagas y leishmaniasis del Laboratorio de Referencias del Instituto Nacional de Salud del Perú. Ha publicado diversas investigaciones sobre la enfermedad de Chagas y de sus vectores en el Perú. Colaboró, junto al Dr. César Náquira, en el Manual de Procedimientos de Laboratorio para el diagnóstico de la Trypanosomiasis americana (enfermedad de Chagas) y las Normas Técnicas del Ministerio de Salud del Perú. Jorge Montesinos Hartley (1934-1971) Compañero de curso del Dr. César Náquira, ambos arequipeños que ingresan a la Escuela de Medicina “San Fernando” de la UNMSM en 1952. Fue profesor de la Cátedra de Parasitología de la Universidad de San Agustín de Arequipa, Perú. Realizó un período de perfeccionamiento en el Departamento de Parasitología de la Universidad de Chile dirigido por el Dr. Amador Neghme. Lamentablemente este destacado docente e investigador falleció prematuramente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=