Historia de la parasitología chilena
310 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 15 Frida Náquira obtuvo su título de Bachiller en Ciencias Biológicas y Biología en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú) en 1966 y 1969 respectivamente. Posteriormente se traslada a Lima con su familia. En la asignatura de Parasitología de la Universidad Mayor de San Marcos, Lima desarrolla su carrera académica desde 1967 a 1995 llegando a ser profesor principal del Departamento deMicrobiología y Parasitología entre 1982-1995, además fue investigadora permanente de la sección de Parasitología del Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” de la Universidad Mayor de San Marcos en Lima, Perú. La señorita Náquira se dedicó preferentemente al diagnóstico de laboratorio de las parasitosis, por este motivo realizó una serie de estudios de perfeccionamiento. En 1967 permaneció dos meses en el Laboratorio de Serología del Departamento de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. En 1976 permaneció dos meses en el Centro Panamericano de Zoonosis, de Ramos Mejías, Buenos Aires, perfeccionándose en el inmunodiagnóstico de hidatidosis. Realizó estadas de perfeccionamiento en el Centro de Inmunología y Biología Parasitaria y en la Unidad de Inmunoquímica del Instituto Pasteur de Lille, Francia entre 1974-1976 y 1980 y 1981 respectivamente. Además, participó en el curso “Actualización en el Diagnóstico de las Parasitosis” realizadoenSantiago, Chileenabril de 1982yenunadiestramiento individual sobre inmunodiagnósticodecisticercosis, distomatosisehidatidosis del Centro Panamericano de Zoonosis de Buenos Aires, Argentina en septiembre-octubre de 1983. Frida Náquira ha publicado más de 28 trabajos científicos y contribuido en la elaboración de varias guías prácticas de parasitología de la Universidad Mayor de San Marcos desde 1971 al 2017. Frida Náquira Velarde Hermes Escalante Añorga En la Unidad Occidente de Parasitología de este texto, se hace referencia a este destacado médico peruano que falleció en 2021 en Trujillo, Perú. Médico Veterinario que trabajó en la Universidad Agraria de la Molina y posteriormente formó parte del Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Agronomía. Tiene varias investigaciones sobre la contaminación fecal de playas públicas del Perú. El Dr. Virgilio hizo una pasantía por el Departamento de Parasitología del Prof. Amador Neghme. Virgilio La Rosa Goycochea
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=