Historia de la parasitología chilena

31 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 2 Antes de titularse y después de completar sus estudios demedicina y de realizar un internado, se estableció enAndacollo (IVRegión) comomédico rural, donde se interesó en la enfermedad de Chagas. Así se relacionó con el Dr. Gabriel Gasic encargado de esa patología por el Prof. JuanNoé. Descubrió el primer caso agudo de esa parasitosis en una paciente de Paihuano, en el Valle del Río Elqui (1938). Durante2añoselDr.Bertínrealizóunaseriedeestudiosepidemiológicos en la III y IV regiones sobre la enfermedad de Chagas. Estos trabajos le sirvieron como memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Medicina. Se tituló de médico en 1940 y su tesis se refirió a “Consideraciones sobre la epidemiología de la enfermedad de Chagas y su población”. Enmarzo de 1941, recién titulado, se designó comoJefe de la Estación Antimalárica de Arica y después Jefe Sanitario Departamental. En estos cargos colaboró con el Dr. Noé en la erradicación de la malaria. En 1946 fuebecadopor laFundaciónRockefeller para realizar estudios sobre salud pública en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, Maryland, USA. Allí obtiene el Máster en Salud Pública. Al regresar a Chile fue durante 2 años Jefe Sanitario de Aconcagua y posteriormente Sub-Jefe del Departamento de Parasitología en la Dirección General de Sanidad. Participó y colaboró en investigaciones sobre Diphyllobothrium latum en los lagos del sur y en campañas sobre viruela, tifus exantemático y pediculosis. Entre 1948-1954 fue el profesor encargado de la enseñanza práctica de parasitología en la Escuela de Medicina y de Salubridad de la Universidad de Chile. Dirigió y supervigiló las actividades de terreno de los estudiantes demedicina en los programas de esa cátedra. Entre 1958- 1965 sirvió como funcionario de la OPS en Guatemala y América Central. El Dr. Bertín fallece a los 58 años, víctima de un accidente de tránsito. Describió en 1938 en Paihuano (IV Región Chile) el primer caso agudo de enfermedad de Chagas junto al Dr. Gabriel Gasic. Víctor Bertín Soto (1909-1967)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=