Historia de la parasitología chilena
309 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 15 El Dr. César Náquira nació en Arequipa, Perú. Ingresa a la Universidad de San Marcos, recibiendo el título de Médico Cirujano en 1959. En 1963 se trasladó con su esposa a Chile revalidando su título profesional en este país donde permaneció hasta 1970. Fue un miembro extranjero de la Cátedra de Parasitologíadel Prof. Dr. AmadorNeghme. Regresa aPerú y en 1974obtieneel título de Doctor enMedicina de la UniversidadNacional Mayor de SanMarcos de Lima. Fue Jefe del Departamento de Microbiología y Parasitología de esa Universidad entre 1981-1983. En 1987 se le nombra miembro extranjero de la Academia Chilena de Medicina. Fue Director de la unidad de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Marcos de Lima entre 1992-1994, Jefe del Instituto Nacional de Salud, del Ministerio de Salud entre 2004-2006 y miembro de la Academia Peruana de Salud en 2004 y miembro de número de la Academia de Medicina del Perú en 2006. Fue Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Profesor Investigador de la Universidad Cayetano Heredia de Lima, Perú, y Profesor de enfermedades parasitarias del cursoGorgas deMedicina Tropical que dicta la Universidad de Alabama, USA junto a la Universidad Cayetano Heredia del Perú. El Dr. Náquira participó en varios cursos de bioquímica parasitaria para los alumnos candidatos a PhD en Parasitología que dirigía el Dr. Moisés Agosín, en el Departamento de Zoología de La Universidad de Georgia en Athens, USA, cursos dictados en la primavera de los años 1975, 1976 y 1981. Además, tuvo una activa participación en la Maestría de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en 1985 dirigida por el Dr. Werner Apt. Fueunmiembro fundador de laSociedadPeruanadeParasitologíaSOPEPA en 1970, hoy Asociación Peruana de Parasitología, llegando a ser secretario, tesorero y presidente. Como tal le correspondió presidir el “XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Parasitología (FLAP)” en el Hotel Sheraton de Lima, Perú en 1993. Tiene más de 110 publicaciones científicas en revista nacionales y extranjeras y 10 capítulos de libros. Fue miembro del Comité Editorial de la Revista Experimental y Salud Pública del Perú. El Dr. Náquira ayudó al doctor Werner Apt en su trabajo de investigación “Efecto de la Thalidomida sobre el curso de la enfermedad de Chagas experimental” para iniciar la carrera académica. La relación entre él, su familia y el suscrito fue la de verdaderos hermanos, tanto, durante su estada en Chile, como en los múltiples viajes de Werner Apt al Perú, para crear en el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Mayor de San Marcos el Laboratorio de Toxoplasmosis, así como en múltiples ocasiones a raíz de congresos en Lima o en Santiago. Participó con varios capítulos del Libro “Parasitología Humana” de la editorial Mc Graw Hill en 2013 y cuyo editor fue Werner Apt. 2021 fallece a raíz de una complicación de un linfoma que padecía desde hace varios años. César Náquira Velarde (1934-2021)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=