Historia de la parasitología chilena

308 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 15 Cuando el autor de este libro estuvo en Lima participando en reuniones científicasquisoconocerMachuPichu y el Cusco, el Dr. Tejada le aconsejóque fuera durante la fiesta “Inti Raini”, es decir la Fiesta del Sol de los cusqueños originarios. El Dr. Apt fue con su esposa y ambos nunca olvidarán el desfile indígena que duro 2 días y la visita al Cusco gracias a los consejos del Dr. Tejada. En 1985, después de participar en FLAP VII en Guayaquil, Ecuador, el Dr. Hernán Reyes yWerner Apt junto al Profesor Amador Neghme se trasladaron al Perú para nombrar a los Drs. Hugo Lumbreras, que estaba gravemente enfermo y al Dr. César NáquiraV., comomiembros de laAcademia deMedicina de Chile. Previo a la ceremonia se realizó un viaje al Puente La Oroya en un vehículo de la Universidad Cayetano Heredia. En ese viaje nos acompañó el Dr. Humberto Guerra, Director del Instituto Alexander von Humboldt de esa Universidad y el Dr. Abelardo Tejada. Mientras tomábamos fotos del puente por su significado histórico en la bartonelosis generalizada o enfermedad de Carrión, nos rodeó un grupo militar ya que la zona era de importancia estratégica, era la época de los “Tupac Amaru”. Al Dr. Tejada le requisaron la máquina fotográfica y al Dr. Neghme y a nuestro grupo nos llevaron a un cuartel. Fuimos liberados gracias a la acción del Presidente de la Academia de Medicina del Perú, que conocía al Prof. Neghme, quien era en esa época Presidente de la Academia de Medicina de Chile. El editor deeste texto junto a los doctoresCésar Náquira yAbelardoTejada mantuvieron una gran amistad como verdaderos hermanos. La amistad con el Dr. Tejada se inició desde su primer viaje a Chile, al participar en la Cátedra de Parasitología del Prof. Neghme. Posteriormente nos encontramos en múltiples congresos, simposios y cursos realizados enChile. Así, por ejemplo, en el Perú durante FLAP XI (1993) y en FLAP XII (1995) en Santiago de Chile y más recientemente en el “VII Congreso Peruano de Parasitología”, realizado en Perú el año 2010. Cuandopor intermediode laOPS, el Dr.Werner Apt organizó el Laboratorio de Toxoplasmosis del Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” de UNMSM del Perú, el Dr. Tejada fue de gran ayuda. Él fue posteriormente el encargado de la sección de toxoplasmosis del Instituto y luego Director del Instituto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=