Historia de la parasitología chilena
306 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 15 Félix Náquira Vildoso (1930-1998) El Dr. Félix Náquira nació en Tarata, Tacna (Perú) en 1930. La enseñanza primaria la realizó en el Colegio Fiscal 995 de Tacna y la secundaria en el ColegioNacional de la IndependenciaAmericana entre 1941-1945 enArequipa, Perú. Los estudios universitarios los realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad deChile entre 1947-1954. El título deMédicoCirujano obtenido en ese país fue revalidado en 1960 por la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad de San Marcos, Lima, Perú. El Dr. Náquira tuvo una carrera académica destacada en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa llegando a ser Director Interno en 1963 y Decano entre 1963-1966. Mientras estuvo en Chile participó como docente en el Departamento de Parasitología del Profesor Amador Neghme llegando a ser profesor de esa disciplina. Como académico del Departamento publicó una serie de investigaciones sobre hidatidosis, enfermedad de Chagas y toxoplasmosis. Fue catedrático principal de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, desde 1961 hasta su fallecimiento. Fue Profesor Principal de la Escuela de Enfermería de esa Universidad desde 1964. Fue nombrado Profesor Emérito de la Universidad Nacional San Agustín, Arequipa en 1995. Sus publicaciones científicas son más de 130 entre revistas nacionales e internacionales destacando entre ellas: “Toxoplasmosis adquirida. Forma ganglionar” de los autores Etcheverry R, Regonesi C, Guzmán C, Katalinich V, Náquira F y Thiermann E, publicado en el Bol. Chileno de Parasit. en 1956; “Estudio epidemiología de la enfermedad de Chagas en el Perú” publicado en 1962 de los autores Náquira F, Córdova E, Náquira C; “La hidatidosis humana en la Región Andina del Sur del Perú. 1976” y “Enfermedad de Chagas en el Perú: Megapatías chagásicas digestivas” 1977. El Dr. FélixNáquira contribuyó enormemente en la intensificación de los lazos de losparasitólogoschilenosyperuanosquehabía iniciadoel ProfesorNeghme. Frutodeestosestudios fueel “Curso Internacional deToxoplasmosis” realizado en la Facultad de Medicina de Arequipa, organizado por el Departamento de Parasitología de la Universidad de Chile y la Cátedra de Parasitología de la Universidad de San Agustín en 1967. El Dr. Náquira era primo-hermano del Dr. César Náquira y Frida Náquira y del Dr. Neftalí Náquira, este último anatomopatólogo del Hospital San Juan de Dios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=