Historia de la parasitología chilena

28 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 2 El Dr. Fernández hizo sus estudios primarios en el Colegio Alemán y los secundarios en el Liceo Luis Amunátegui, ambos en Santiago. Ingresó a estudiar Medicina en la Universidad de Chile en 1913. Al comienzo del primer año de Medicina tuvo el privilegio de asistir a la primera clase del curso de Zoología Médica del Dr. Juan Noé, recientemente incorporado a la docencia. A partir del segundo año de Medicina el Dr. Fernández fue ayudante el Dr. Noé (cargo ganado por concurso), acompañándolo hasta el fallecimiento de éste en 1947. El Dr. Fernández fue simultáneamente ayudante-alumnodemedicina en el Hospital SanFranciscodeBorja y enel InstitutodeBiología quehabía fundado el Dr. Noé. Una vez recibido en 1919 siguió con ambas actividades. Después demás de 30 años de actividad clínica y de obtener una jefatura enMedicina, renuncia al Servicio de Medicina y se dedica exclusivamente al Instituto de Biología. Fue Director de esta ad honorem por varios años después del fallecimiento del Dr. Noé en 1947. El Dr. Walter Fernández fue Profesor Titular deHistología de las Facultades deMedicina, Medicina Veterinaria y Pecuaria y Escuela Dental. Fuemiembro de la Academia deMedicina y Profesor Emérito de la Universidad de Chile. Participó en la campaña anti-anquilostomiasis de las minas de carbón de Chile junto a los Dres. Juan Noé y Ottmar Wilhelm que afectó a las minas de Concepción, Lota, Curanilahue y Lirquén. Fue nombradomiembro de número de la Academia de Medicina. Realizó su tesis para recibirse deMédico Cirujano en la Universidad de Chile entre 1919 y 1920 con el tema “Primer estudio epidemiológico sobre la uncinariasis en lasminas de carbón de Chile”. Posteriormente se dedicó a la docencia e investigación en histología. Efectuó un trabajo experimental sobre el origen del sarcolema utilizando a Trichinella spiralis . Además, estudió la formación del quiste larval de la parasitosis dándole importancia a la reacción del sarcolema. El Dr. Fernández contribuyó como Profesor Titular de Histología, disciplina que se impartió en el segundo año de medicina a la formación de más de 40 promociones de médicos de la Universidad de Chile. Walter Fernández Ballas (1895-1985) “Efectuó un trabajo experimental sobre el origen del sarcolema utilizando a Trichinella spiralis ”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=