Historia de la parasitología chilena
279 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 14 . Zulantay, I.;Muñoz,G.;Liempi,D.;Rozas,T.;Manneschi,M.J.;Muñoz-SanMartín, C.;Botto-Mahan,C.;Apt,W.;Cabrera,G.DiscreteTypingUnitsof Trypanosoma cruzi IdentifiedbyReal-TimePCRinPeripheralBloodandDejectionsof Triatoma infestans Used inXenodiagnosisDescriptiveStudy. Pathogens 2022, 11, 787. . Liempi, D.; Zulantay, I.; Varela, N.M.; Canals, M.; Guevara, A.; Poulsen, N.; Apt, W. Parasite Burden of Trypanosoma cruzi in Whole Blood and Buffy Coat Determined by Real-Time PCR in Individuals with Chronic Chagas Disease. Microorganisms 2024, 12, 249. Docencia de Postgrado En cuanto a la docencia de postgrado, era una importante inquietud para estos académicos, la falta de capital humano especializado en Parasitología, considerando el necesario recambio en el mediano plazo. Por ello, en el año 2017, ambos académicos inician el proceso de formulación y creación del Programa de Magister en Parasitología, contando para ello, con la valiosa asesoría de la Sra. Andrea Aedo de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina. Con la presencia de la Dra. Karin Kleinsteuber, Directora de la Escuela de Postgrado, la propuesta se presenta al Senado Universitario, la que ve la luz en agosto del 2019, mediante el Decreto ExentoN° 0031813. Nace como respuesta a la necesidad de formación de postgrado en Parasitología que permita contar con docentes especializados en la disciplina para ejercer la asignatura en las mallas curriculares de pregrado, abordar las múltiples problemáticas de salud pública relacionadas con las infecciones parasitarias humanas y zoonóticas y, la necesidad país de enfrentar aspectos urgentes y desafiantes como las parasitosis oportunistas, emergentes y re-emergentes generadas por fenómenos sociales asociados a la globalización, migración y al cambio climático. Se inicia el programa, en plena pandemia COVID, el año 2019 con la primera estudianteMSc Daniela Liempi, de la Universidad Austral de Chile, Valdivia. Se define como un Programa mixto y es actualmente, la únicaofertadepostgradoenesta área temáticaen las universidades chilenas, tanto públicas como privadas. Aborda sus temáticas bajo el concepto de “Una Salud” (One Health), concepto introducido por la OMS el año 2000 y que considera a la salud humana y animal como interdependientes, estando ambas vinculadas a los ecosistemas en las cuales coexisten (parásitos- hospederos-medio ambiente). De acuerdo a lo establecido en el artículo N° 2 del Decreto Exento N° 0031813 de agosto de 2019, los objetivos del MP son los siguientes: a) Formar graduados/as de nivel superior en esta disciplina científica, capacitados/as para otorgar una formación de nivel avanzado en el campo de la Parasitología, tanto en sus conocimientos teóricos como en la de sus aplicaciones, que permita un desempeño profesional superior, pudiendo además aportar a la profundización del conocimiento en el área de Parasitología, y acreditar, con un grado académico superior, la formación avanzada adquirida a través de un
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=