Historia de la parasitología chilena
255 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 9 Parasitología en el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) María Isabel Jercic Lara La Sección de Parasitología del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) se creó en 1980 como parte del Departamento Laboratorios de Salud. En un comienzo como un Laboratorio Nacional de Referencia Parasitaria sus funciones eran: establecer parámetros técnicos y administrativos, control de calidad externa y de los reactivos para optimizar la calidad de los exámenes de laboratorio del área. Posteriormente se agrega el Laboratorio deBiologíaMolecular que aporta técnicas deúltima generación al diagnóstico parasitario. Cumpliendo el rol de Laboratorio de Referencia Nacional tiene además por función normar, ejecutar, asesorar y supervisar las actividades de la Red Nacional de Laboratorios de Salud en las áreas de Parasitología y desarrollar e investigar nuevosmétodos que permitan implementar mejorar el diagnóstico de las parasitosis de importancia en salud pública como también las que sean consideradas emergentes o reemergentes en el país. Hasta la fecha se ha fortalecido y consolidado redes de diagnóstico de las siguientesparasitosis;Echinococcosisquística/hidatidosis, enteroparasitosis, toxoplasmosis, hemoparásitos y enfermedad de Chagas. En un comienzo la Sociedad Chilena de Parasitología (SOCHIPA), participaba en la elección del Jefe deParasitología del ISP, es así como los Dres. PedroHerskovic 1980-1986 y Juan CarlosWeitz 1987-1997 ejercieron esa jefatura. Posteriormente el ISP seleccionaba directamente a la persona encargada de dirigir la sección, así se eligió a la Dra. Berbeli Astorga hasta el año 2002 para luego continuar la Dra. María Isabel Jercic que mantiene en la actualidad. Como parte del equipo de trabajo han cumplido funciones: Tecnólogos Médicos, Médicos, Médicos Veterinarios, Biólogos, Informáticos Biomédicos, Químicos laboratoristas, Ingenieros en Biotecnología, Técnicos superiores en Laboratorio, Administrativos y Auxiliares, todos funcionarios altamente calificados los que con su trabajo han contribuido a que en la actualidad la sección pueda ofrecer 28 prestaciones de referencia y vigilancia que incluyen a las 6 enfermedades parasitarias incluidas en el Decreto N°7 que aprueba el Reglamento sobre Notificación de Enfermedades Transmisibles deDeclaraciónObligatoria y su Vigilancia, garantizando la igualdad de acceso a todas las personas que lo requieran como también el apoyo permanente a los programas ministeriales para el control de estas parasitosis en el territorio. Para poder desarrollar estas actividades se han realizado alianzas con universidades nacionales que han permitido el desarrollo de 35 tesis de pre y postgrado, 30 publicaciones en revistas nacionales e internacionales
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=