Historia de la parasitología chilena

250 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 8 La dupla Canals con Cattan se originó en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile durante sus estudios de postgrado. En 1992, Canals se trasladó a la Facultad de Ciencias Veterinarias consolidando el trabajo en conjunto conCattan cuando presentaron un primer proyectoFONDECYTpara expandir la investigación en la ecología poblacional a otros vectores de la enfermedaddeChagas. Enesteproyectoseentregaronpor primera vez tablas de vida de estos vectores, para establecer su potencialidad transmisora de la enfermedad en términos comparativos. Con este trabajo, Canals ingresó a la Sociedad Chilena de Parasitología. Posteriormente, entre 1994 y 1997 la dupla se adjudicó otro Fondecyt para concentrase por primera vez en el vector silvestre más importante de la enfermedad de Chagas ( Mepraia spinolai ). Estos proyectos dieronnacimiento a toda una líneamuy fructífera de investigación sobre la ecología de los vectores de la enfermedad de Chagas, con varios proyectos adjudicados y numerosas publicaciones que fueron progresivamente incluyendoavarios investigadores jóvenes, actualmentemuy productivos. Una importantecontribucióndeMauricioCanals al conocimiento de la enfermedad deChagas ha sido su último libropublicado en 2021, titulado “La enfermedad de Chagas en Chile”. La nueva generación El entusiasmo por esta línea de investigación se ha mantenido al presente con estudiantes que derivaron del trabajo de quienes hemos mencionado en los párrafos anteriores. Entre los estudiantes que derivan de su relación académica con el Dr. George-Nascimento se pueden destacar tres nombres: la Dra. Gabriela Muñoz Cerda en la Universidad de Valparaíso, la Dra. Marcela Aldana, actualmenteen laUniversidadSantoTomás y laDra. SaraM. Rodríguez, cursando un Postdoctorado en la Universidad Austral de Chile. Todas relacionadas con temas de ecología parasitaria a nivel marino. “XI Congreso de la FLAP”, Lima (1993), presentando resultados de ecología de poblaciones de T. infestans . De izquierda a derecha: Mauricio Canals, Fernando Fredes, Myriam Lorca y Pedro Cattan.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=