Historia de la parasitología chilena

248 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 8 También identificó por primera vez, estados adultos de Diphyllobothrium pacificum enel lobomarinocomún. Encolaboraciónconel Dr.BertB.Baberode laUniversidad deNevada, describieron también varias especies de helmintos de roedores silvestres chilenos. Cattan continuó su carrera académica como profesor asociado hasta el 2008, cuando decidió postular a la categoría de Profesor titular en 2009. Siempre ha estado vinculado al Laboratorio de Ecología del Departamento de Ciencias Biológicas Animales de la Facultad deCiencias Veterinarias y Pecuarias de laUniversidad deChile, desarrollando temas dentro de lo que se puede denominar “Ecología de la enfermedad”. Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con mención en Biología en 1992, realizandosu tesis “Estructuracomunitariadehelmintosparásitosde roedores simpátridos: papel de factores filogenéticos y ecológicos” bajo la tutoría del Dr. Fabián Jaksic. Este trabajo se puede considerar como el primer trabajo en ecología de comunidades parasitarias en mamíferos terrestres en Chile y que dio origen a una serie de interacciones con diferentes académicos e investigadores. Antes de este trabajo, ya se había iniciado una interacción con el Dr. Mario George-Nascimento quien, en esos tiempos, era estudiante demedicina veterinaria en laUniversidad de Chile. Hubo varias publicaciones en conjunto, que afirmaron la línea ecológica que se estaba iniciando. El Dr. George-Nascimento desarrolló una línea de investigación en comunidades de parásitos en organismos marinos que se detalla más adelante. A lo largo de una larga trayectoria de casi 50 años como docente en el área de Ecología, Cattan logró proyectar una línea de ecología de parásitos, por medio de la formación de numerosos médicos veterinarios y varios Magíster y Doctores en el área. Junto con otros colegas, ha participado en varios proyectos de investigacióne inició la investigaciónenecologíadevectoresde laenfermedad de Chagas, en conjunto con el Dr. Mauricio Canals. Hasta el momento, ha participado en alrededor de 100 publicaciones en el área de ecología de parásitos y vectores. Ecología de comunidades de parásitos Si la ecología de parásitos se inició con Cattan, el mayor desarrollo de la ecología de comunidades de parásitos se logró por el trabajo del Dr. Mario George-Nascimento, el primer doctor en Ciencias conmención en Ecología por la Pontificia Universidad Católica. Se desarrolló principalmente como profesor de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Pedro Cattan, durante conferencia en FAVET, 2007.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=