Historia de la parasitología chilena

246 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 8 (Hayek). En Biología Marina, se destacaron los actuales premios nacionales de Ciencias, Juan Carlos Castilla y Bernabé Santelices. En el grupo de Hayek se destacó Eduardo Fuentes y luego Fabián Jaksic que fue también premio Nacional de Ciencias. La Parasitología animal en la primera fase del siglo XX se desarrolló en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile por el Dr. Isaías Tagle Villarroel, Médico Veterinario de la misma Universidad. Tagle fue profesor de Enfermedades Parasitarias entre 1943 y 1976. Parte de su formación en zoología se debió a su interacción con el profesor Carlos Porter. Tuvo una gran trayectoria académica que plasmó enmás de 80 publicaciones y en el libro “Enfermedades Parasitarias de los animales domésticos” (1970). En el Capítulo 2 de este texto se describen los aspectos académicos más sobresalientes de este insigne investigador. En el año 1966, ya el Dr. Héctor Alcaíno (maestro de la Parasitología 2021), formaba parte del grupo del Dr. Isaías Tagle. Alcaíno se formó como Médico Veterinario y continuó como profesor en la Universidad de Chile. Obtuvo un Máster of Science el año 1968 en la Universidad de California, Davis y posteriormente el grado de Doctor of Philosophy, en la misma Universidad, en el año 1975. El profesor Alcaíno ha tenido una larga trayectoria académica con gran productividad científica y una muy importante labor en la Sociedad Chilena de Parasitología. Detalles sobre su quehacer académico se han descrito en capítulo 5 de este libro. Algunos precursores relevantes en el desarrollo de la ecología de parásitos enChile. Superior, de izquierda a derecha: Carlos Porter, Nibaldo Bahamonde, Guillermo Mann. Inferior, de izquierda a derecha: Francesco Di Castri, Isaías Tagle, Patricio Sánchez.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=