Historia de la parasitología chilena

239 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 7 Flery y Alejandro han continuado la línea de sus mentores, conservándose la dupla tecnólogo médico y médico veterinario como parte de la visión actual de “One Health”, desarrollando líneas de investigación, docencia de pre y postgrado y vinculación con el medio, con cursos de actualización en diagnóstico y biología molecular parasitaria, charlas educativas a través de toda la región, especialmenteenzonas ruralesdonde lahidatidosis, triquinosis, difilobotriasis y diversas enteroparasitosis siguen estando presentes. Es legado del Dr. Oberg entender que “… las parasitosis se superan educando” . En este sentido, laDra. Fonseca es la representante institucional deUFRO frente a la Comisión Regional de Zoonosis desde el año 2008, de estemodo, la unidad ha podido apoyar desde la academia a los programas regionales de control y prevención de parasitosis endémicas. Con respecto a las actuales líneas de investigación del LIPM y gracias a diversos proyectos confinanciamiento interno, nacionales e internacionales, se llevana caboestudiosde identificación, filogenia y epidemiologíamediante técnicas de análisis molecular, inmunológico y morfológico en parasitosis comoHidatidosis, Triquinelosis, Difilobotriasis, Tricomoniasis, Acanthamoeba, enteroparásitos y entomología médica, entre otros. De acuerdo con las condiciones geográficas, ecológicas, demográficas y socioculturales de la región de La Araucanía, las parasitosis mencionadas representan un problema siempre presente para la salud pública sobre el cual la Unidad de Parasitología de la UFRO continúa comprometida con su labor académica, con la investigación y la vinculación. La Unidad de Parasitología, del Departamento de Ciencias Preclínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera, y los académicos e investigadores, estudiantes de pregrado y postgrado que la conforman, dan importancia a la parasitología y su rol integrativo con la salud humana, medio ambiente y salud animal, lo que ha sido fruto del trabajo de todos y todas quienes han aportado generosamente a lo que es hoy esta disciplina en nuestra universidad, les estamos eternamente agradecidos a los que han pasado y a los que vendrán. Flery Fonseca Salamanca Alejandro Hidalgo Zúñiga

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=