Historia de la parasitología chilena

238 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 7 Campus de La Salud) ubicado frente al Hospital Regional, queda instalada hasta 2014 la oficina y laboratorio docente de la Unidad de Parasitología, que sería compartida por Biolley y Oberg por casi 15 años. Durante todos esos años de compañerismo, Angélica y Carlos impartieron la docencia de parasitología a las carreras de la salud, representaron a la Universidad en congresos nacionales e internacionales, vincularon a la parasitología en extensión académica con el medio, apoyaron el trabajo del PIRI (Práctica e Internado Rural Interdisciplinario) junto al Dr. Jaime Serra Canales (QEPD), levantaron líneas de investigación con publicaciones nacionales e internacionales en diversos ámbitos de la parasitología, junto a destacados investigadores y epidemiólogos como Claudio Gamboa, Félix Aliaga (en Parasitología de 2000 a 2003), Jaime Inostroza Sarmiento (QEPD), entreotros. Juntos, escribieronunabellahistoriadeamistady compañerismo, que heredaron a quienes les siguieron. Cuando Angélica Biolley se acogió a retiro el 31 de julio de 2006, el Departamento de Ciencias Preclínicas preparó el recambio, contratando en marzo de 2000 a Flery Fonseca Salamanca, Tecnólogo Médico por la Universidad de la Frontera, Profesor Asociado, Licenciada en Tecnología Médica, Magíster en Educación, Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Continúa así la dupla de médico veterinario y tecnólogo médico a cargo de la docencia de la parasitología en la Facultad de Medicina. Juntos diseñaronplanes dedesarrollopara la unidad y nuevas líneas de investigación, para la futura incorporacióndel laboratorioal CentrodeExcelenciaenMedicina Traslacional (CEMT), como Laboratorio de Inmunoparasitología Molecular (LIPM). El CEMT es un centro en investigación y docencia de postgrado que genera investigación, docencia y desarrollo en diversas áreas de la salud, con siete laboratorios que con sus propias capacidades e investigadores destacados trabajan en conjunto, en forma solidaria, proactiva y productiva, contribuyendo amejorar la calidad de vida de la población regional, nacional e internacional. Al acogersea retiroel Dr. CarlosObergel 08de febrerode2014, preparando su inserción y el recambio, es contratado un tiempo antes, el Dr. Alejandro Hidalgo Zúñiga, Médico Veterinario egresado de la Universidad Católica de Temuco, Profesor Asistente, Licenciado en Medicina Veterinaria, Magíster y Doctor enCienciasmenciónBiología Celular yMolecular Aplicada. Esemismo año es inauguradoenAvenidaAlemania0458, el nuevo edificiodeBiociencias del CEMT, en donde se traslada la Unidad de Parasitología, contando con tres dependencias: oficina, laboratorio docente y laboratorio de investigación. Desde el año 2015, la unidad ha contado con la valiosa colaboración de la Srta. Angélica Melo Angermeyer, Profesor Asistente del Departamento de Anatomía Patológica, Licenciada en Tecnología Médica, quien, gracias a su experticia en biología molecular, desarrolló la línea de investigación en tricomoniasis y patógenos relacionados con transmisión sexual como Candida, Chlamydia, Gardnerella, entre otros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=