Historia de la parasitología chilena

237 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 7 7.5 Universidad La Frontera de Temuco (1988-2025) Flery Fonseca Salamanca - Alejandro Hidalgo Zúñiga La historia de la Unidad de Parasitología de la Universidad de la Frontera (UFRO), se remonta a comienzos de los 70, cuando la universidad era sede regional de la Universidad de Chile. La docencia de la parasitología comenzó junto con la creación de diversas carreras de la Facultad de Medicina como Tecnología Médica y Medicina, entre las principales que requerían de esta especialidad. Enaquel tiempo, el QuímicoFarmacéuticoSr. SergioMarticorena Ulloa, del LaboratorioClínicodel Hospital deTemuco, “el HospitalmásModerno de Chile y quizás de América Latina”, fue el primer profesional en realizar la docencia de parasitología en las carreras de la salud. Al poco tiempo, 01 de abril de 1973, se contrató la Sra. María Angélica Biolley Henríquez, TecnólogoMédico formada en la Universidad de Chile, con especialidad en Laboratorio Clínico y Hematología, quien llega a colaborar y formar parte del equipo de docencia e investigación en parasitología, como académicade lacarreradeTecnologíaMédica yposteriormentede lascarreras deMedicina, Enfermería y Nutrición. Además, se encargó de las secciones de microbiología clínica y parasitología en el entonces Departamento de Salud. En aquella época se les sumó el Dr. Claudio Gamboa Castelblanco, médico cardiólogo e internista, quien realizó una beca mixta de formación como especialista en cardiología y parasitología. A su retorno, se contrató en el Departamento de Medicina Interna, aunque continuó cooperando con la unidad en docencia e investigación. En ese entonces, los Departamentos no estaban estructurados formalmente como unidades en el organigrama de la Facultad, por tanto, Parasitología y Microbiología formaban unamisma área de docencia y estaban ubicadas en el zócalo del histórico edificio antiguo del Hospital Regional. Como hito decisivo en la historia de la institución, en 1981, por Decreto de Gobierno, se creó la Universidad de la Frontera, tras la fusión de las sedes regionales de la Universidad de Chile y de la Universidad Técnica del Estado. Posteriormente, en 1983, ingresa al equipo el Dr. Carlos Oberg Aravena, siendo contratado con cuatro horas académicas. De profesión Médico Veterinario, tituladode laUniversidadAustral, inició su trayectoria académica en 1973 como profesor instructor de parasitología en la casa de estudio en donde se formó. El 16 de octubre de 1986, se concretó su contratación a jornada completa como profesor adjunto de la Cátedra de Parasitología en el recién creado Departamento de Ciencias Preclínicas de la Facultad de Medicina de laUniversidad de la Frontera, que bajo el Decanato del Dr. Ronald Gebert Oisel, y tras una redistribución de espacios del Edificio S (actual

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=